Este jueves a las 21, se estrena en el cine El Arteón, Sarmiento 778 (planta alta), la película La guayaba, de Maximiliano González.. En la primera función estarán presentes el director y los actores.
El drama rodado entre Iguazú y Buenos Aires –que cuenta con la participación de intérpretes rosarinos– aborda el angustioso tema de la trata de mujeres con fines de prostitución.
La historia está protagonizada por Florencia (Nadia Ayelen Giménez), una chica de 17 años que vive junto a su padre y a sus cuatro hermanos en las afueras de Puerto Iguazú, Misiones, muy cerca de la frontera entre Brasil y Paraguay.
Una mujer, con regalos y falsas promesas de un buen trabajo, la convence de que la acompañe a otra ciudad.
Florencia es entregada en un pequeño bar sobre una ruta y a muchos kilómetros de su tierra natal, donde comienza su infierno de castigos. prostitución y encierro.
Un accidente en la puerta del local, una mujer misteriosa y un plan endeble quizás puedan lograr devolverle su libertad.
Con Lorenzo Quinteros, Marilú Marini, Raul Calandra (El cumple, El asadito, El frasco), Barbara Peters (una de las fundadoras de Teatro en Rosario), Álvaro Sacramento, Gabriela Litch, Tamara Garzón, María Florencia Lopategui y Paula Sartor.
"Siempre tuve en claro que se trataba de una película necesaria, que quizás no es fácil de ver porque habla de una dura realidad de nuestro país y del mundo, que es la trata de mujeres con fines de explotación sexual", aseguró el director Maximiliano González a Télam.
"La trata de personas está expandida en todo el mundo, son las nuevas esclavas de este siglo, lo que tiene de particular Misiones y Puerto Iguazú es que son zonas de frontera, donde una delicada situación social y económica puede hacer propicio el engaño a estas jóvenes que caen en la red de la trata", completó.
La guayaba fue seleccionada para participar en el Oficial Global Peace Film Fest, que se desarrolló en Orlando, Estados Unidos; y en el Festival de Manheim-Heidelberg, Alemania.
El film echa luz sobre los hombres que va al prostíbulo y se vinculan con las chicas sometidas a la esclavitud de la trata.
"En general estamos acostumbrados a poner la lupa sólo en los que secuestran y obligan a prostituir a las chicas, que obviamente son delincuentes de máxima responsabilidad, pero además de esto en la película quisimos abrir el punto de vista y no dejar de lado a los que consumen este tipo de sexualidad, que también tienen una parte importante de la culpa porque sin ellos el fenómeno no existiría, es gente que convive con eso naturalmente, desentendiéndose de todo lo que hay atrás", concluyó Maximiliano González.
Funciones
Viernes 7, a las 19; el sábado 8, a las 22; el domingo 9, a las 2; y el martes 11 de marzo, a las 19.
Ficha técnica
Guion y Dirección: Maximiliano González
Producida por Luis Sartor
Producción Ejecutiva: Luis A. Sartor / Fernando Sokolowicz
Jefe de Producción: Jonathan Daniele
Asistente de Dirección: Marcelo Brigante
Fotografía: Alejandro Pereyra
Cámara: Juan Pablo Chillón
Arte: Pablo Maestre Galli
Maquillaje: Laura Fortini
Ambientador: Ignacio Luppi
Vestuario: Marcela Tazzioli
Montaje: Alberto Ponce
Sonido: Jorge Stavropulos
Música: Raúl Barboza / Osvaldo Aguilar