Barrio Belgrano tiene su blues, y “aparece al atardecer”. Una vez más, Oasis se suma a los festejos por el aniversario de la barriada de zona oeste. Esta vez, la cuenta suma 121 años. No se trata de la banda liderada por los hermanos Gallagher, sino del grupo pionero del rock rosarino gestado, en 1973. El encuentro es este domingo, desde las 19 en las Cuatro Plazas, con Escape Libre como banda invitada.

El grupo está conformado por Juan Ramos, en bajo; Norberto Ramos, en batería; Omar Núñez, en guitarra; Reynaldo Zambrano en voz, y, la vuelta, se completó la guitarra de Leandro Núñez. Su ingreso fue determinante en la vuelta al ruedo de la banda.

“Fuimos a probar su viola (Leandro) a una sala de ensayo un sábado a la mañana y fue una zapandanga terrible. Cuando nos dijeron que se había acabado el tiempo dijimos «y ahora qué hacemos» , y nos juntamos la semana siguiente. Así volvimos”, señala Norberto Ramos, en diálogo con Rosario3.com.

Oasis aventajó en veinte años a su homónimo inglés. Desde el ´73 hasta el ´84, editaron tres cassettes. La vuelta a la que hace referencia el baterista fue en 2003. Y, desde entonces, el “Barrio Belgrano blues” sigue sonando.

En el cumpleaños 121 del barrio tienen previsto tocar temas de sus dos últimos discos -Pasado y presente, y Somos de Rocksario-, además de covers de Pappo, Vox Dei y Led Zeppelin.

“Nosotros seguimos con la rutina de cargar los bafles al rastrojero para tocar. El día que no pase eso, dejaremos de hacerlo”, admite Ramos. Afortunadamente, el futuro promete un nuevo disco para el año que viene. “Estamos componiendo, después de algún tiempo. Tenemos unos 5 o 6 temas listos para empezar a trabajar. Por el momento, los vamos testeando con la gente. Y gustaron”.

Mismo nombre, dos bandas

Los futuros integrantes del grupo se juntaban, más de tres décadas atrás, en la esquina de Chubut y Colombia. Ahí, algunos eligieron el fútbol y otros “piraron” para el lado de la música. "Teníamos tres nombres para el grupo: escarabajo, ancla y oasis. Y quedó éste. Después vinieron unos ingleses con lo mismo”, reseña Norberto, en relación al grupo homónimo de Manchester.

“Siempre dijimos que los hermanos Ramos esperamos a los Gallagher en las Cuatro Plazas para dirimir el tema del nombre. Pero no vienen porque se están peleando entre ellos”, se divierte.

Suéltate rock

Los Oasis tocaron en lugares emblemáticos que ya no existen como "Tunelmanía", ahí nomás del Celedonio Escalada; "Jezabel", ubicado el el subsuelo de El Cairo; "Capricho", en Avenida Pellegrini; o "Quo vadis", en Corrientes y San Lorenzo. “Todos estos boliches llevaban grupos porque había una ley que protegía a los músicos y obligaba a los dueños tener espectáculos”, recuerda el músico.

Pero no sólo los espacios trocaron, también las costumbres. “La diferencia es que en los ´70 había mucha zapada dentro del tema. Eran épocas de improvisación, de punteos. Y cuando volvimos, tuvimos que hacer un resumen, porque esas canciones eran muy largas para la radio. Ahora, por más que los hagamos más cortos, no deja de tener la impronta de aquellos años”, sentencia Ramos.

Hacer rock en esa época tenía sus complicaciones, sobre todo, había un tema con el pelo largo.”Era mal visto. Estábamos en pleno gobierno militar y no podías estar con tres personas en la calle sin que la policía te preguntara algo. Imaginate lo qu era ir a un recital, sobre todo porque al final venían las razzias. Y, si en la comisaría había algún peluquero, también te cortaban el pelo”.