Que la población se apropió de los medios de comunicación no parece una novedad. Teléfonos móviles, grabadores de audio, cámaras de fotografías y de video digitales son algunas de las herramientas que los ciudadanos adquirieron en los últimos años pero no sólo para usar en el hogar.
Hoy, son muchos los aficionados que hacen circular esos materiales en los canales de televisión, en las radios y en los sitios de Internet. Pero lo que sí sorprende es que un museo haya dejado de lado a los fotógrafos profesionales para darles lugar a los amateurs en sus paredes.
Se trata del Museé de L´Elysée, ubicado en la ciudad suiza de Lausana, que se apoyó en un concepto de creación social acompañada por el uso de las nuevas tecnologías para su última exposición Todos fotógrafos (Tous Photographes).
La muestra, tan original como provocadora, en la que no sólo las estrellas que aparecen retratadas son anónimas sino también quienes hacen clic sobre el obturador para captar la imagen, le dio un lugar importante a las producciones de la red.
Es que la convocatoria estuvo dirigida precisamente a la población no profesional –pero que se dedica a la fotografía digital y que en su mayoría tiene su fotolog colgado en Internet– que fue atraída en algún momento para registrar un episodio más o menos relevante.
De la mano del crecimiento casi explosivo de los fotologs –en Argentina hay casi 700 mil usuarios– el planteo del museo suizo fue un éxito: se reunieron más de 15 mil fotos de alrededor de 80 países del mundo.
Ingenuidad, sensibilidad, espontaneidad y nada de influencias técnicas y profesionales eran los requisitos para participar de Todos fotógrafos. Características que, según los organizadores, vienen por añadidura de la función social del aficionado: aquel que puede vivir un suceso de una manera singular y mostrarlo en carne propia, casi sin filtro.
Para todos aquellos fotógrafos amateurs que quieran ver expuestas sus imágenes en las paredes del Museé de L´Elysée, pueden consultar toda la información en el blog creado para la ocasión.
vgiacosa@rosario3.com