La ciudad de Buenos Aires quedó en el puesto 25 de un curioso ránking que se realizó para comprobar la honestidad de la población de 32 ciudades del mundo, según publicó el diario Clarín.
La revista Selecciones de Reader’s Digest realizó un test que consistió en extraviar adrede 960 celulares, 30 por ciudad, y comprobar cuántos eran devueltos. En Buenos Aires sólo se recuperaron 16. En tanto, la capital argentina quedó entre las menos honestas de todas.
En cambio, la ciudad considerada más honesta fue Liubliana, Eslovenia, donde se entregaron 29 teléfonos. Las que quedaron más abajo que la Capital Federal fueron Lisboa (se devolvieron 15), Ámsterdam (14) y Hong Kong y Kuala Lumpur, en Malasia, (13).
Los miembros de la encuesta simularon situaciones de olvido del teléfono móvil. En este sentido, los que estaban detrás del informe se agachaban, abrían su portafolio, revisaban algunos papeles y hacían que olvidaban su teléfono, un celular que en Argentina tiene un valor aproximado de 200 pesos. Una vez abandonado, los llamaban al número.
Muchos, a pesar de que lo escuchaban, no lo recogieron. Los que sí lo hicieron recibían una llamada. Si respondían, se acordaba un lugar para la devolución. Pero si lo apagaban, podían decidir quedárselo, y eso fue lo que sucedió con la mayoría de los teléfonos perdidos en esta prueba.
Una de las conclusiones obtenidas es que la respuesta no tiene relación con la situación económica, sino con los valores. Para Rubén Guillemí, director editorial de Selecciones en la Argentina, "tampoco tiene relación ni con el género, ni con la edad. En las respuestas de quienes lo devolvieron, aparece una cuestión de principios. Para muchos es tan simple como decir: no es mío. Y también aparece esta idea: si me pasara a mí, me gustaría que me lo devolvieran".
Las áreas de la ciudad elegidas para distribuir los teléfonos, diez en cada lugar, fueron el barrio de Palermo, el área del shopping de la avenida Santa Fe y la zona de Catalinas.