La presidenta Cristina Kirchner embistió este lunes contra el reciente fallo de la Corte de Nueva York “que le da la razón a los fondos buitre” y sostuvo que la Argentina, lejos de ser un “deudor recalcitrante”, como tildó al país el tribunal estadounidense, es un “pagador serial”. En ese sentido, detalló diferentes compromisos internacionales con los que se cumplió durante el kirchnerismo. A su vez, anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para abrir un tercer canje de deuda.
“Más que deudores recalcitrantes, somos pagadores seriales, con un aditamento: lo hemos hecho con recursos genuinos, logrados a partir de una mejor administración de los recursos del Estado, sin acceder al mercado de capitales”, aseguró la mandataria en un mensaje grabado que se emitió a las 19.30 por cadena nacional.
“Debemos estar en el Guinnes de los países que más pagamos y cumplimos con nuestras obligaciones sin entrar al mercado de capitales”, agregó.
Asimismo, pidió “que el mundo tome conocimiento del esfuerzo que hemos hecho”, y comparó el 150 por ciento que representaba la deuda en el presupuesto 2001, hoy ubicado “en menos del 10 por ciento del PBI”.
“Entre 2003 y 2012 pagamos 173.733 millones de dólares”, apuntó Cristina, en relación a deudas con privados, tanto nacionales como extranjeros.
Por ese motivo, insistió con que el fallo neoyorquino “es un poco injusto con la Argentina” y consideró que "ignora el acuerdo con el 93 por ciento de los tenedores de bonos y la inmunidad soberana que tiene la reestructuración de la deuda argentina".
Reapertura del canje
Cristina Kirchner anunció que el gobierno nacional adoptó una serie de decisiones para evitar que sobre el país penda “una espada de Damocles”. La primera de ellas, es la de remitir al Congreso un nuevo proyecto de ley para abrir por tercera vez el canje de la deuda, con el fin de incorporar al 7 por ciento de los bonistas que no ingresaron en las anteriores dos oportunidades.
“El Parlamento es el único capacitado para tomar una decisión sobre la deuda externa, porque el Poder Ejecutivo solo actúa como negociador”, explicó, para agregar seguidamente: “Queremos una vez más demostrar la profunda vocación de asumir los compromisos la República Argentina”.
Por otra parte, anunció también que desde la administración central “hemos tomado la decisión de salvaguardar a quienes han confiado en la República Argentina, y que vienen cobrando desde 2005 y 2010, haciendo un reemplazo de títulos por la misma moneda, pero cambiando el lugar de pago, que pasará a estar en la Caja de Valores, en la República Argentina”, a fin de evitar cualquier posibilidad de embargo.
Nuevo llamado al diálogo
Más temprano, la presidenta convocó a empresarios, banqueros y sindicalistas para un nuevo encuentro a celebrarse este martes a las 18 en Casa de Gobierno, luego de la reunión concretada en Río Gallegos.
Según informó la agencia DyN, la convocatoria alcanzó a representantes de bancos nacionales (ADEBA, ABA y ABAPPRA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión Industrial Argentina (UIA), CAME, la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y los sindicalistas afines al gobierno (CGT de Antonio Caló y CTA de Hugo Yasky).
En tanto, de acuerdo al mismo cable, seguirán ausentes otros sectores empresarios y sindicales no afines al gobierno, como la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la CGT opositora de Hugo Moyano, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la CTA disidente de Pablo Micheli, así como la mesa de enlace agropecuaria.