La mesa de diálogo santafesina emitió un documento de repudio a la violencia, la inseguridad y las muertes en la provincia. Fue elaborado este lunes a la noche durante una reunión presidida por el arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, y en la que participaron el gobernador Antonio Bonfatti y el intendente santafesino José Corral, entre otras autoridades provinciales.

El texto señala que “como ciudadanos santafesinos, y ante la grave situación de violencia, de inseguridad y de muerte que vivimos, sentimos la necesidad de hacer público nuestro repudio y de manifestar el deseo de construir una sociedad más justa, solidaria y en paz”.

“No podemos acostumbrarnos a convivir con el delito, la violencia, la inseguridad y la muerte. Es posible y nos merecemos una Santa Fe distinta”, añade el documento.

Por otra parte, la mesa de diálogo sostuvo que “son muchas las causas que concurren a esta realidad que nos empobrece y paraliza, entre ellas: la marginalidad, el narcotráfico, la ausencia de una cultura de valores que dé sentido a la vida y sostenga el nivel de nuestras relaciones, como así también la de una deuda de la dirigencia política como responsable del bien común de todos los ciudadanos”.

“Frente a esta grave situación, sentimos la necesidad de elevar nuestra voz de denuncia ante los poderes públicos, como de asumir el compromiso de trabajar juntos para crear las condiciones de una sociedad donde los valores de la vida y la paz, del trabajo y la justicia, de la honestidad y la ejemplaridad sean la fuente de una sociedad más humana, justa y solidaria”, se señala en el documento.

También se destaca un rechazo a “las respuestas de «justicia de mano propia», porque lejos de resolver los problemas, los agudiza”.

“La mesa del diálogo santafesino, luego de una serena y esperanzada reflexión, quiere hacer partícipe de esta preocupación a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, como a todas las instituciones de la sociedad, con el objeto de unir nuestras voces y movilizar nuestras fuerzas al servicio de la vida y del bien común, como también reclamar las políticas necesarias y urgir su cumplimiento”, se agrega.
Participan de la mesa del diálogo santafesina, la Daia, el Consejo de Pastores Evangélicos, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial de Santa Fe, la Asociación Dirigentes de Empresas.

También la Sociedad Rural de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara Argentina de la Construcción-Filial Santa Fe, la CGT, la Asociación Conciencia, la Universidad Nacional de Litoral, la UTN-Facultad Regional Santa Fe, la Universidad Católica de Santa Fe, y Consejo Arquidiocesano de Pastoral Social.