La vicejefe de Gobierno electa de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Michetti, admitió que la atomización de candidaturas le resta chances a la oposición y que “ciertas mezquindades y vanidades” hicieron que no se pudiera llegar a un proyecto conjunto. Pero también dijo que la del Pro, el partido de Mauricio Macri, es una apuesta de construcción a “largo plazo” que no se termina en la elección del domingo.
Michetti fue entrevista en el programa De 12 a 14, de Canal 3, en el marco de una visita que realizó a Rosario para respaldar la candidatura a diputado nacional de Marcelo Muniagurria.
Consultada sobre su fuerte perfil y de su aporte al triunfo de Macri en Capital, la vicejefe de Gobierno electo sostuvo que “la gente vio después de mucho tiempo una fórmula que es una construcción conjunta de un mismo equipo y no un rejunte electoralista de corto plazo”. Y eso, sostuvo, diferencia al Pro del resto de los sectores políticos.
Para Michetti, además, una de las cosas buenas del Pro es se pudo construir políticamente a pesar de las diferencias.
Algo de eso, entiende, hay que hacer para aprovechar el “impresionante potencial” de la sociedad argentina. “Hay que empezara a sumar. Si uno habla con cualquier extranjero te lo dicen. Tenemos un muy buen capital humano. Pero el tema es que fallamos a la hora de trabajar en un proyecto conjunto”, afirmó.
Ese proyecto común que no pudo armar la oposición, que de tan dividida que va a las elecciones del domingo le deja la victoria servida en bandeja a Cristina Kirchner. “Con Macri en el 2006 hicimos una serie de consultas con los que hoy son candidatos, y no fue posible”, explicó.
Michetti también intentó justificar por qué no se llegó a un acuerdo con Ricardo López Murphy en todos los distritos.”La nuestra es una fuerza nueva, conformada muy recientemente. Y eso hace que no estemos en la misma situación en todos los distritos del país”. En Snata Fe y Capital las listas del Pro sí van con López Murphy, pero no en una provincia clave, Buenos Aires.
Consultada sobre la candidata del oficialismo, dijo que “Cristina forma parte de una dirigencia que tiene más que ver con la pelea que con la construcción. Ha tenido a lo largo de su carrera valores que son sumamente rescatables. Pero su estilo confrontativo le hace mal al país”.
Michetti fue entrevista en el programa De 12 a 14, de Canal 3, en el marco de una visita que realizó a Rosario para respaldar la candidatura a diputado nacional de Marcelo Muniagurria.
Consultada sobre su fuerte perfil y de su aporte al triunfo de Macri en Capital, la vicejefe de Gobierno electo sostuvo que “la gente vio después de mucho tiempo una fórmula que es una construcción conjunta de un mismo equipo y no un rejunte electoralista de corto plazo”. Y eso, sostuvo, diferencia al Pro del resto de los sectores políticos.
Para Michetti, además, una de las cosas buenas del Pro es se pudo construir políticamente a pesar de las diferencias.
Algo de eso, entiende, hay que hacer para aprovechar el “impresionante potencial” de la sociedad argentina. “Hay que empezara a sumar. Si uno habla con cualquier extranjero te lo dicen. Tenemos un muy buen capital humano. Pero el tema es que fallamos a la hora de trabajar en un proyecto conjunto”, afirmó.
Ese proyecto común que no pudo armar la oposición, que de tan dividida que va a las elecciones del domingo le deja la victoria servida en bandeja a Cristina Kirchner. “Con Macri en el 2006 hicimos una serie de consultas con los que hoy son candidatos, y no fue posible”, explicó.
Michetti también intentó justificar por qué no se llegó a un acuerdo con Ricardo López Murphy en todos los distritos.”La nuestra es una fuerza nueva, conformada muy recientemente. Y eso hace que no estemos en la misma situación en todos los distritos del país”. En Snata Fe y Capital las listas del Pro sí van con López Murphy, pero no en una provincia clave, Buenos Aires.
Consultada sobre la candidata del oficialismo, dijo que “Cristina forma parte de una dirigencia que tiene más que ver con la pelea que con la construcción. Ha tenido a lo largo de su carrera valores que son sumamente rescatables. Pero su estilo confrontativo le hace mal al país”.