"La pelota no está exclusivamente de nuestro lado", aseguró el ministro coordinador Rubén Michling, poco antes de entrar a la reunión que dirigentes docentes y funcionarios provinciales mantienen en la Secretaría de Trabajo de Santa Fe junto al enviado de la Nación, en un intento por resolver el conflicto que dejó ya varias días las aulas vacías desde el arranque de este ciclo lectivo. No se trata de un encuentro más: es el primero, desde que comenzó la crisis, que se desarrolla mientras los docentes no están de paro.

Es que en la asamblea provincial de este miércoles, los docentes decidieron aceptar finalmente la conciliación obligatoria, levantar el paro dispuesto para este jueves y suspender otras medidas de fuerza mientras se desarrollan las negociaciones.

Aunque muchos interpretan que este "gesto docente" debería ablandar al gobierno, Michlig rechazó esa interpretación. "Pedimos la conciliación obligatoria porque las medidas de fuerza planteadas no se correspondían con la oferta salarial planteada, pero desde ningún punto de vista la pelota está exclusivamente de nuestro lado. Ambas partes deben poner lo suyo para resolver este tema para todo el año, la voluntad deebe ser de ambas partes", insistió.

El funcionario se mostró positivo. "Confiamos en el diálogo, lo hemos practicado en toda nuestra gestión", sostuvo. "Vamos a ver en la mesa el temario a debatir, si nos sentáramos con la postura de cada uno no hay forma de dialogar", asumió.

Aunque Michlig repitió que "está demostrado que la política salarial propuesta era superadora de otras provincias y del piso de la Nación" asumió que, "si eso no fue suficiente, indudablemente habrá que ver en que cuestiones podemos retocar para hacer mas atractiva la propuesta".

Sin embargo, no dio muestras de que el gobierno esté dispuesto a dar marcha atrás con cuestiones cruciales como el presentismo y el descuento los días de paro. También sostuvo, como anticipó el ministro de Hacienda Walter Agosto, que "en cuanto al monto (del aumento) no hay alternativa" por falta de fondos, pero sí aseguró qeu se podría "hablar de plazos, de conceptos remunerativos o no".

"Hasta el miércoles que viene tenemos tiempo", señaló, ya que ese día es el que se cumple el período de diálogo planteado en la conciliación obligatoria. "Pero si no llegamos a un acuerdo se le podrían sumar 15 dias más. La solución no la tengo yo ni docente. Acá no pasa por pedir algo y que el otro lo conceda. es una mesa de negociación, del dialogo surgirán alternativas para encontrar una solución", concluyó.