Nacida al calor del 2007, Onda Vaga hizo culto y carne de su espíritu independiente desde su gestación. Con tres discos bajo el brazo y con ganas de mostrar en vivo las canciones del reciente Magma elemental –sucesor de Fuerte y caliente (2008), Espíritu salvaje (2010)– el grupo desembarca este viernes a las 22, en Willie Dixon, Suipacha y Güemes.

En la fecha, la banda conformado por Nacho Rodríguez, Marcelo Blanco, Marcos Orellana, Tomás Justo Gaggero y Germán Cohen, reeditará el ecuentro que promueve las guitarras acústicas, las palmas, el cajón flamenco y las permanentes referencias a naturaleza, con la madurez crítica que impone el tiempo.

Antes de la presentación oficial del tercer opus, Marcos Orellana escribió desde algún teclado, las respuestas para Rosario3.com

— ¿Por qué eligieron Magma elemental como título?

— El título era parte de una canción que quedó afuera  del disco. Hablaba de magma elemental dentro de una lírica sensual y erótica. Esas dos palabras generaron interés a la hora de darle nombre al disco y junto al arte de tapa y las canciones se le sumaron otras formas de interpretarlo.

— ¿Las trece canciones pertenecen a este último  tiempo o hay alguna que venga de una etapa anterior?

— Último tiempo dentro de todo.

— Si un primer disco es una presentación, y el segundo oficia de confirmación, el tercero: ¿Qué representó para ustedes al momento de grabarlo?

— Una re confirmación y una búsqueda constante.

— ¿Lo tenían bastante ensayado o salió más en el vivo del estudio?

— Hicimos unos demos que nos sirvieron para elegir las canciones. Una vez que elegimos prácticamente grabamos sobre esos mismos demos.  Mejorando los arreglos y la calidad de grabación.

— La placa tiene varias colaboraciones. ¿Cómo surgió la idea de convocar a Moreno Veloso y a Adrián Dárgelos?

— En el caso de Moreno, no estoy seguro de cómo fue, pero creo que a Nacho se le ocurrió ese ritmo porque Moreno se lo pasó hace un tiempo para interpretar junto a él ¨Mambeado¨,  entonces cuando hizo ¨rendición¨ la encaró con ese ritmo. Luego, en el proceso de grabación le mandó un mail y él se re copó. En el caso de Adrián la canción ya estaba hecha y Gustavo Iglesias (productor de Babasónicos) que fue quién mezcló el disco, nos dijo: che, este tema le quedaría muy bien a Adrián, ellos son amigos ya que Gustavo trabaja con Babasónicos hace muchos años, nosotros a Adrián lo admiramos mucho y coincidimos en que le quedaría muy bien esa canción. Entonces dijimos, dale, decile que venga, y así se dio.

— El disco, además de ser editado en Japón, tuvo una buena recepción. ¿Cómo fue que llegaron a ese mercado?

— A Japón llegamos porque cuando tocamos en Barcelona había un productor que trabajaba en el fuji rock y quedó fanatizado con el grupo. Justo él estaba escuchando mucha música latinoamericana y se dio que al año nos mandaron un mail para ir a tocar a ese festival. Allá tenemos la suerte de estar con un muy buen sello, que nos editó el disco y hasta nos armó una gira para el 2013 para tocar en Tokio y Osaka.

— ¿Qué lectura hicieron al interior de la banda después de no sólo llegar al Luna Park, sino también de llenarlo?

— Nos emocionó muchísimo, nos llenó de orgullo y alegría.

— ¿Cómo surgió la letra de “A la mierda”?

— La verdad no lo sé. La letra la armó mi amigo y compañero de la banda Tomás Justo Gaggero.

— ¿La idea es presentar el disco completo en Rosario?

— Todavía no te puedo adelantar eso, pero supongo que vamos a tocar casi todos.