Tras un paro que por dos días adormeció la atención médica tanto en efectores públicos municipales y provinciales la semana pasada, este miércoles y jueves los trabajadores de la salud retomarán la medida de fuerza, en medio de un clima de alta demanda debido a las temperaturas bajo cero, que obligaron a habilitar salas y agregar camas en los centros médicos.

En este marco, médicos, mucamas, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, incluso trabajadores administrativos, del ámbito provincial y municipal, se manifestarán este miércoles y jueves, a las diez, frente al shopping Alto Rosario, donde se desarrollará una jornada organizada por el Ministerio de Salud a la que concurrirán médicos de toda la provincia.

Durante este miércoles y jueves, los turnos médicos serán suspendidos y sólo se atenderán guardias mínimas en todos los hospitales públicos de la ciudad. La excepción es el Hospital Vilela, que de acuerdo a lo manifestado por Laura Medina, de los Médicos Autoconvocados municipales, a Rosario3.com, no firmarán como forma de adhesión a la medida de fuerza, pero trabajarán igual ante la instancia de emergencia que atraviesa la salud pública en Rosario.

“Los trabajadores pedimos un salario proporcional a la canasta básica, queremos el pase a planta permanente de unos cinco mil trabajadores que en la provincia trabajan en negro, exigimos el reconocimiento de los cargos y categorías y condiciones dignas de trabajo que impidan que los pacientes sean trasladados o puestos en salas habilitadas por la fuerte demanda”, expuso Gustavo Martínez, secretario adjunto de ATE Rosario.

Por su parte, desde los trabajadores municipales, aseguraron que se adhieren a la medida de fuerza por los incumplimientos de la Secretaría de Salud hacia los trabajadores. “La recomposición salarial que cobramos los médicos tras las negociaciones con el municipio no rigen para los trabajadores sociales ni para los técnicos”, esgrimió como explicación al paro, Laura Medina. “Tampoco los que lo cobramos alcanzamos la cifra que nosotros pedíamos, cercana a los 2500 pesos. Por esto y por todas las dificultades que tenemos los trabajadores de la salud pública hacemos esta medida de fuerza”, finalizó.