Un conjunto de personas que se oponen a Botnia en Uruguay diseñó un sitio web idéntico al de la firma finlandesa, pero con un contenido que satiriza sobre los supuestos consecuencias contaminantes que tendrá la instalación fabril. “Buscamos darle un perfil humorístico porque de noticias, el reclamo ya está saturado", dijo Gustavo Rivollier, uno de los creadores del sitio
www.botnia.com.ar
La página es en su aspecto gráfico muy similar al sitio institucional de Botnia ( www.metsabotnia.com/es), pero en vez de un operario sonriente, su parodia exhibe desde el inicio un empleado con barbijo.
En la supuesta "carta de presentación" del presidente de Botnia, Erkki Varis, se dice la firma utilizará libremente agua del río Uruguay para producir pasta celulosa y la devolverá a ese curso a "alta temperatura y contaminada".
"Como presidente de Botnia, me enorgullece decir que el total de la pasta de celulosa fabricada en Botnia Fray Bentos jamás será utilizada en Latinoamérica, ya que será exportada a través de una zona franca (no pagaremos impuestos de ningún tipo), a países del primer mundo que elaboran el papel (la parte menos contaminante de esta industria)", satiriza el sitio argentino.
La web también ofrece "cupones de descuento": 15 por ciento en medicamentos para el asma y un 25 por ciento para atenderse en la "Clínica Tabaré de Tratamientos Oncológicos", un sanatorio imaginario atendido por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, médico de profesión.
El sitio también está "patrocinado" por "Fray Bentos Jardín de Paz", un cementerio privado ubicado imaginariamente en la localidad uruguaya de Fray Bentos, sitio real del emplazamiento de la planta de Botnis, frente a las costas de la ciudad argentina de Gualeguaychú.
La web argentina, activa desde hace unos diez días, "promociona" otros productos, como agua marca Botnia con dioxinas y una máscara de gas.
Rivollier, integrante de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, dijo que los argentinos son los que más entran al sitio, seguidos por uruguayos y, en tercer lugar, por los finlandeses.
La página es en su aspecto gráfico muy similar al sitio institucional de Botnia ( www.metsabotnia.com/es), pero en vez de un operario sonriente, su parodia exhibe desde el inicio un empleado con barbijo.
En la supuesta "carta de presentación" del presidente de Botnia, Erkki Varis, se dice la firma utilizará libremente agua del río Uruguay para producir pasta celulosa y la devolverá a ese curso a "alta temperatura y contaminada".
"Como presidente de Botnia, me enorgullece decir que el total de la pasta de celulosa fabricada en Botnia Fray Bentos jamás será utilizada en Latinoamérica, ya que será exportada a través de una zona franca (no pagaremos impuestos de ningún tipo), a países del primer mundo que elaboran el papel (la parte menos contaminante de esta industria)", satiriza el sitio argentino.
La web también ofrece "cupones de descuento": 15 por ciento en medicamentos para el asma y un 25 por ciento para atenderse en la "Clínica Tabaré de Tratamientos Oncológicos", un sanatorio imaginario atendido por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, médico de profesión.
El sitio también está "patrocinado" por "Fray Bentos Jardín de Paz", un cementerio privado ubicado imaginariamente en la localidad uruguaya de Fray Bentos, sitio real del emplazamiento de la planta de Botnis, frente a las costas de la ciudad argentina de Gualeguaychú.
La web argentina, activa desde hace unos diez días, "promociona" otros productos, como agua marca Botnia con dioxinas y una máscara de gas.
Rivollier, integrante de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, dijo que los argentinos son los que más entran al sitio, seguidos por uruguayos y, en tercer lugar, por los finlandeses.