"Si el índice del Indec no sirve habrá que mirar otros índices provinciales", evaluó Alfonso Prat Gay, ex presidente del Banco Central que forma parte del equipo de gobierno de la candidata presidencial por la Coalición Cívica Elisa Carrió. Durante su paso por Rosario, el especialista en temas económicos pasó por De 12 a 14 donde dialogó con Luis Novaresio sobre las medidas que implementaría en caso de ocupar el Ministerio de Economía y evaluó la marcha del actual gobierno.

"No quiero entrar en una discusión retórica en la que se hable del índice que tiene cada candidato. Creo que la gente tiene en su cabeza idea proximada de que es lo que gasta. Si no sirve el indice del indec podríamos mirar otros índices de direcciones proviciales, que no esté todo concentrado en Buenos Aires", sostuvo Prat Gay, al ser consultado sobre el tema del momento: la inflación. "Cuando uno mira índices no intervenidos, como los de las provincias de Chubut, Misiones y Neuquén, allí se registra un incremento de entre 20 y 25 por ciento", detalló.

El ex presidente del Banco Central evaluó que "si se insiste con las políticas actuales se enfría la economía y no se resuelve el tema inflación". Sostuvo que los argentinos "deben apelar a una memoria no demasiado larga, ya que cada vez que empzamos a crecer de manera interesante nos caemos" y sostuvo que "crecer al 9 por ciento es una fantasía, se pudo cuando había excedentes de capacidad productiva pero no se puede más. A la gente no hay que mentirle. Seamos menos ambiciosos, crezcamos al 6 y no al 9 por ciento pero durante los proximos treinta años".

Prat Gay aseguró que está con Elisa Carrió "por sus valores".  Y abundó: "Creo que más allá de lo técnico la razón de nuestra decadencia es más profunda que un mal manejo económico. tiene que ver con valores, conductas, etica y distribución del ingreso". En este marco, sostuvo que "no deja de ser triste como coro de dirigente privados obsecuentes dicen lo indecible con tal de seguir estando".

Sobre las primeras medidas que aplicaría en caso de llegar al Ministerio de Economía, resaltó dos. "Queremos eliminar impuesto cheque, que en la realidad es impuesto a la pyme, que necesita al banco para operar y estar dentro del sistema le cuesta 30 o 40 por ciento de su capital de trabajo por la rotación que tiene por el impuesto al cheque", señaló por un lado.

"En cuanto a retenciones, tenemos una propuesta realista que es eliminar las retenciones a carne y lácteos. Comprometerse a no aumentar retenciones, que es importante. Y también a eliminar gradualmente el resto retenciones en tanto ingresos fiscales alcancen para financiar programa social", concluyó.