Mientras que la Defensoría del Pueblo de la Nación junto a varias organizaciones no gubernamentales, municipios de todo el país y entidades privadas continúan juntando firmas con el fin de llevar un proyecto de ley al Congreso nacional que declare la emergencia vial en el país, en San Lorenzo se pone en marcha el Programa Regional de Uso Responsable del Casco y el Cinturón de Seguridad por el que se premiará a los conductores que cumplan con las normas de tránsito.
El director del Programa de prevención de accidentes de la provincia de Santa Fe, Osvaldo Aymo, explicó en diálogo con Radio 2, los alcances de la iniciativa: “La empresa de ambulancias Amce dará un año de cobertura gratuita para circular en la vía pública a todos los conductores que usen cascos o lleven puesto el cinturón de seguridad en las ciudades del cordón”, apuntó.
La idea es concienciar sobre el necesario cumplimiento de las normas exigidas a la hora de circular. “El sábado 24 de noviembre empezaremos en San Lorenzo, en varios puntos de la ciudad. A los conductores que detectemos con cascos y con cinturones, le otorgaremos una oblea que señala que son beneficiados con la cobertura médica gratuita hasta noviembre de 2008”, continuó.
El Programa Regional de Uso Responsable del Casco y el Cinturón de Seguridad, “se extenderá a todas las localidades desde Puerto San Martín a Baigorria y apunta a que todos los conductores “tomen conciencia de que el casco o el cinturón son esenciales y pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte”.
En tanto, la Defensoría del Pueblo de la Nación continúa juntando firmas junto a diversas organizaciones no gubernamentales con la intención de que se declare la emergencia vial en Argentina, teniendo en cuenta que en el país, entre 20 y 30 personas mueren por día a causa de algún accidente de tránsito y que en los últimos quince casi 114 mil personas perdieron la vida por la misma razón.
El proyecto propone crear una Autoridad Nacional de Seguridad Vial que dependa directamente de la Presidencia de la Nación; instrumentar un Plan Nacional de Educación Vial y un Programa Nacional de Información y Difusión sobre la prevención de siniestros viales y, entre otros puntos, unificar el proceso de entrega de licencias de conducir a través de una única dependencia.
La campaña para juntar firmas con el fin de llevar un proyecto de ley al Congreso nacional que declare la emergencia vial en el país comenzó la semana pasada. El miércoles y jueves hubo 292 mesas distribuidas en todo el territorio nacional a disposición de la gente para que se sume al proyecto y así llegar a las 400 mil firmas que se necesitan para que el Congreso trate una iniciativa popular.
Este domingo, Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, se instaló una mesa frente al Obelisco en Buenos Aires para seguir sumando adherentes.
El director del Programa de prevención de accidentes de la provincia de Santa Fe, Osvaldo Aymo, explicó en diálogo con Radio 2, los alcances de la iniciativa: “La empresa de ambulancias Amce dará un año de cobertura gratuita para circular en la vía pública a todos los conductores que usen cascos o lleven puesto el cinturón de seguridad en las ciudades del cordón”, apuntó.
La idea es concienciar sobre el necesario cumplimiento de las normas exigidas a la hora de circular. “El sábado 24 de noviembre empezaremos en San Lorenzo, en varios puntos de la ciudad. A los conductores que detectemos con cascos y con cinturones, le otorgaremos una oblea que señala que son beneficiados con la cobertura médica gratuita hasta noviembre de 2008”, continuó.
El Programa Regional de Uso Responsable del Casco y el Cinturón de Seguridad, “se extenderá a todas las localidades desde Puerto San Martín a Baigorria y apunta a que todos los conductores “tomen conciencia de que el casco o el cinturón son esenciales y pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte”.
En tanto, la Defensoría del Pueblo de la Nación continúa juntando firmas junto a diversas organizaciones no gubernamentales con la intención de que se declare la emergencia vial en Argentina, teniendo en cuenta que en el país, entre 20 y 30 personas mueren por día a causa de algún accidente de tránsito y que en los últimos quince casi 114 mil personas perdieron la vida por la misma razón.
El proyecto propone crear una Autoridad Nacional de Seguridad Vial que dependa directamente de la Presidencia de la Nación; instrumentar un Plan Nacional de Educación Vial y un Programa Nacional de Información y Difusión sobre la prevención de siniestros viales y, entre otros puntos, unificar el proceso de entrega de licencias de conducir a través de una única dependencia.
La campaña para juntar firmas con el fin de llevar un proyecto de ley al Congreso nacional que declare la emergencia vial en el país comenzó la semana pasada. El miércoles y jueves hubo 292 mesas distribuidas en todo el territorio nacional a disposición de la gente para que se sume al proyecto y así llegar a las 400 mil firmas que se necesitan para que el Congreso trate una iniciativa popular.
Este domingo, Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, se instaló una mesa frente al Obelisco en Buenos Aires para seguir sumando adherentes.