El proyecto de ley que regula la utilización de medidas cautelares –una de las seis del paquete de la reforma judicial– recibió dictamen este jueves durante un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores.
Por segundo día consecutivo, los bloques opositores del radicalismo, el Frente Amplio Progresista (FAP) y el peronismo federal decidieron no asistir al debate, con excepción de la salteña del PJ Sonia Escudero y del porteño de la Coalición Cívica, Samuel Cabanchik.
La nueva normativa aprobada por las comisiones de Justicia y de Legislación General quedó en condiciones de ser debatida en el recinto de la Cámara alta, el jueves próximo.
El miércoles se debatieron los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y de creación de tres cámaras de casación.
Este jueves volvió a concurrir el ministro Julio Alak acompañado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez.
El proyecto establece que las cautelares no podrán tener una vigencia superior a seis meses en el proceso ordinario, ni de tres meses en el proceso sumarísimo o de amparo, y se podrán extender por seis meses, siempre que ello resultare procesalmente indispensable.
También determina que un juez solo podrá dictar una medida cautelar cuando es competente en la causa, y solo podrá tener validez si dicta esa medida si se encuentra comprometida la vida, la salud, el derecho alimentario o daños ambientales.
Por segundo día consecutivo, los bloques opositores del radicalismo, el Frente Amplio Progresista (FAP) y el peronismo federal decidieron no asistir al debate, con excepción de la salteña del PJ Sonia Escudero y del porteño de la Coalición Cívica, Samuel Cabanchik.
La nueva normativa aprobada por las comisiones de Justicia y de Legislación General quedó en condiciones de ser debatida en el recinto de la Cámara alta, el jueves próximo.
El miércoles se debatieron los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y de creación de tres cámaras de casación.
Este jueves volvió a concurrir el ministro Julio Alak acompañado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez.
El proyecto establece que las cautelares no podrán tener una vigencia superior a seis meses en el proceso ordinario, ni de tres meses en el proceso sumarísimo o de amparo, y se podrán extender por seis meses, siempre que ello resultare procesalmente indispensable.
También determina que un juez solo podrá dictar una medida cautelar cuando es competente en la causa, y solo podrá tener validez si dicta esa medida si se encuentra comprometida la vida, la salud, el derecho alimentario o daños ambientales.