La provincia entregará a Rosario 30 millones de pesos de asistencia para atender las consecuencias de las intensas lluvias, cifra que se suma a los cinco millones que el municipio ya recibió en concepto de Fondos del Conurbano. Así lo anunció el gobernador Jorge Obeid este lunes a la tarde en una conferencia de prensa que realizó en la ciudad.

El gobernador destacó que por la importancia de la situación, era necesario “disponer de todos recursos con que la provincia contaba” y transferirlos a los municipios para su administración. "A la ciudad de Rosario, que ha solicitado 15 millones de pesos al gobierno nacional y 15 millones al gobierno provincial, hemos decidido otorgarle los 30 millones solicitados con recursos propios provinciales", dijo.

Tras el anuncio, el intendente Miguel Lifschitz dijo estar "conforme" con la ayuda y aseguró que ahora será el tiempo de trabajar en la reconstrucción de la ciudad.

Además, Obeid explicó que la ciudad capital será beneficiada con la misma cantidad de fondos de asistencia y el resto de las localidades afectadas (unas 90) también recibirán ayuda (2 millones para la ciudad de Santo Tomé, 1 millón para la ciudad de Esperanza, 1 millón de pesos para la ciudad de Rafaela, entre otras). Además, el gobernador remarcó la importancia de apuntalar el dañado sistema productivo y adelantó que habrá 100 millones de pesos para ese sector.

“El sector productivo recibe 100 millones de pesos pa a evitar que se rompa la cadena de producción”, señaló y enumeró a los “sectores tamberos, de la apicultura, ganadero y de la agricultura”. “Son aportes que van a permitir que este ciclo no se corte y que la economía de la provincia, con 3,5 millones de hectáreas anegadas, y que no se resienta”.

En ese plan, 20 millones de pesos son para auxiliar cerca de tres mil tambos de la cuenca lechera; 5 millones de pesos para los productores fruti-hortícolas de los departamentos de Rosario, La Capital y Garay; 4 millones para apicultores de las regiones afectadas; 20 millones en subsidios no reintegrables para el sector comercio e industrias formales y no formales; además de excensiones de pagos y créditos blandos.

De esta manera, la gestión provincial doblaría la cantidad reclamada por el intendente Miguel Lifschitz, quien había solicitado 15 millones de pesos a la provincia y la misma cantidad a la Nación. Ahora, según anunció Obeid, serán 35 millones de pesos los que recibirá en total en materia de fondos provinciales.

Ahorro

Antes del anuncio, el gobernador defendió su política de ahorro, tan criticada por Amsafé y otros gremios estatales, y explicó que es la que le permitió formar un fondo anticrisis de más de 600 millones de pesos para hacer frente a la emergencia generada por el temporal que dejó gran parte de la provincia inundada.

En declaraciones a Radio 2, el gobernador dijo que el fondo anticrisis, que ya cuenta con aval legislativo, da la posibilidad de “actuar en forma urgente” tanto en los municipios como en el productivo, que ha sufrido enormes pérdidas ya que 3,5 millones de hectáreas del sector agrícola-ganadero quedaron bajo el agua.

Obeid destacó además que el Estado tuvo una “respuesta rápida y contundente frente a la emergencia” y marcó diferencias con las inundaciones de 2003 en Santa Fe, cuando fallecieron 23 personas.

Además, dijo que ahora hay que trabajar en el control territorial de los espacios urbanos para impedir nuevos asentamientos en terrenos inundables.

Cargando audio...

El anuncio del gobernador en Rosario