Rusia anunció su intención de enviar una misión tripulada a Marte para el año 2020. La nave que se envíe orbitará el planeta pero sus tripulantes no pisarán la superficie del planeta rojo. El viaje es largo, dura 490 días.

No se trata del primer país con planes ambiciosos que incluyen una visita a Marte. Estados Unidos y China también tienen en mente viajar hasta ese planeta pronto.

Pero Rusia fue el primer país en hablar públicamente de sus intenciones. Yuri Karash, miembro de la Academia de Cosmonáutica de Rusia, aseguró en un artículo publicado en el periódico Nezavísimaya Gazeta que el primer vuelo tripulado ruso a Marte podría efectuarse ya en 2020.

"El proyecto, que contempla un vuelo tripulado para orbitar Marte, sin descenso a la superficie marciana, ya ha sido elaborado por la corporación espacial Energuia", dijo el científico. Según Karash, en ese vuelo los cosmonautas no se posarán en Marte, sino que estudiarán el planeta Rojo con ayuda de aparatos automáticos controlados desde la órbita.

El académico ha subrayado que, en caso de iniciarse ahora mismo los trabajos, la primera fase del proyecto marciano, la misión tripulada orbital y de observación, puede llevarse a cabo dentro de 12 o 14 años.

Según los cálculos de lo científicos la expedición tripulada a Marte tendrá una duración mínima de 490 días, que es lo que dura el viaje a Marte, ida y vuelta.

Fuente: EFE