El triunfo del Frente Progresista en la ciudad de Santa Fe significará, como en la provincia, un cambio en la estructura de gobierno. El intendente electo Mario Barletta presentó este jueves los cambios que, entre sus novedades salientes, tienen la creación de una Subsecretaría de Salud Pública, área que hasta ahora, en la ciudad capital, siempre manejó el Estado provincial: no hay hospitales municipales.
La nueva estructura estará compuesta por ocho secretarías, una dirección, la fiscalía y la sindicatura general. Entre otras cosas, desaparecen las secretarías de Servicios Públicos y de Asuntos Hídricos, a la vez que se crean las secretarías de Control, de Desarrollo Social –dentro de la cual estará la Subsecretaría de Salud– y de Cultura.
Barletta afirmó que “no es un mero cambio de estructura. Tiene que ver con el modo que entendemos que debe llevarse adelante una gestión pública y con las responsabilidades que entendemos debe asumir el gobierno de la ciudad”.
Una de esas responsabilidades será la de la atención primaria de la salud. Esa es la razón por la que se crea una subsecretaría del área.
A diferencia de Rosario, donde la Municipalidad tiene una muy fuerte presencia en Salud Pública, en Santa Fe toda la responsabilidad recae sobre la provincia, que administra hospitales y dispensarios.
Ahora la idea es municipalizar la red de atención primaria y tender hacia un modelo más parecido al de Rosario, donde ahora que el gobernador será socialista se plantea que la provincia –con mayores posibilidades presupuestarias– maneje la alta complejidad y la Intendencia la atención primaria.
Los nombres
En cuanto a los nombres de su equipo que presentó Barletta, son los siguientes: José Corral (secretario de Gobierno), Alejandro Boscarol (secretario de Desarrollo Social), José María Chemes (secretario de la Producción), Eduardo Navarro (secretario de Planeamiento Urbano), Roberto Porta (secretario de Obras Públicas), Cornelio Collins (secretario de Control), Damián Rodríguez Kess (secretario de Cultura), Belén Echeverría (secretaría de Hacienda).
La Dirección de Comunicación estará a cargo de Andrea Valsagna, el fiscal municipal será Aidilio Fabiano y la síndico general Municipal será Germán Huber.
La nueva estructura estará compuesta por ocho secretarías, una dirección, la fiscalía y la sindicatura general. Entre otras cosas, desaparecen las secretarías de Servicios Públicos y de Asuntos Hídricos, a la vez que se crean las secretarías de Control, de Desarrollo Social –dentro de la cual estará la Subsecretaría de Salud– y de Cultura.
Barletta afirmó que “no es un mero cambio de estructura. Tiene que ver con el modo que entendemos que debe llevarse adelante una gestión pública y con las responsabilidades que entendemos debe asumir el gobierno de la ciudad”.
Una de esas responsabilidades será la de la atención primaria de la salud. Esa es la razón por la que se crea una subsecretaría del área.
A diferencia de Rosario, donde la Municipalidad tiene una muy fuerte presencia en Salud Pública, en Santa Fe toda la responsabilidad recae sobre la provincia, que administra hospitales y dispensarios.
Ahora la idea es municipalizar la red de atención primaria y tender hacia un modelo más parecido al de Rosario, donde ahora que el gobernador será socialista se plantea que la provincia –con mayores posibilidades presupuestarias– maneje la alta complejidad y la Intendencia la atención primaria.
Los nombres
En cuanto a los nombres de su equipo que presentó Barletta, son los siguientes: José Corral (secretario de Gobierno), Alejandro Boscarol (secretario de Desarrollo Social), José María Chemes (secretario de la Producción), Eduardo Navarro (secretario de Planeamiento Urbano), Roberto Porta (secretario de Obras Públicas), Cornelio Collins (secretario de Control), Damián Rodríguez Kess (secretario de Cultura), Belén Echeverría (secretaría de Hacienda).
La Dirección de Comunicación estará a cargo de Andrea Valsagna, el fiscal municipal será Aidilio Fabiano y la síndico general Municipal será Germán Huber.