Punto final al debate de los pliegos. La Asamblea Legislativa aprobó este jueves los nombramientos de Daniel Erbetta como nuevo juez de la Corte Suprema de Santa Fe y de Agustín Bassó como procurador general.
Después de tres horas de debate, donde se escucharon fuertes críticas, los diputados y senadores aprobaron con 49 votos afirmativos del Partido Justicialista y de la Unión Cívica Radical la designación del rosarino Erbetta, mientras que hubo 14 abstenciones del Socialismo y del ARI.
La votación en torno al caso de Bassó fue más peleada: el santafesino cosechó 37 apoyos mientras que 21 legisladores (socialistas, radicales, del PDP y del ARI) se opusieron. En ambos casos, el justicialista Kilibarda decidió abstenerse.
Discursos críticos
En los discursos previos a la votación de la Asamblea Legislativa por aceptar o rechazar los pliegos de Erbetta y Bassó, el diputado Alfredo Cecchi apuntó que en el caso de Erbetta no se oponían al nombre sino a la decisión del gobernador Jorge Obeid por no esperar a que sea el próximo gobierno el que elija los nombres, mientras que sí criticó duro a Bassó.
Cecchi vinculó al abogado santafesino con el juez de la Corte provincial Rafael Gutiérrez, a quienes calificó como vulgares apretadores de jueces, dudó de la independencia que pueda tener como procurador y cuestionó el exceso de edad, Bassó tiene 67 años cuando la Constitución impone como límite los 65 años y hasta objetó cuestiones ideológicas por la supuesta participación como juez durante la dictadura; según describió la periodista de Radio 2 en el lugar, Ivana Fux.
Después de que Cecchi planteó el voto socialista para esta tarde, llegó el turno del diputado del ARI Aldo Strata quien criticó a Obeid por no retirar los pliegos, luego habló su par justicialista Danilo Kilibarda y a las 16.30, dos horas y media después del inicio, comenzó a fijar postura el radical Hugo Marcucci.
En relación al exceso de edad de Bassó, el también socialista Raúl Lamberto señaló que “en el estado de derecho no hay buenos y malos, hay leyes y constituciones que cumplir”. Además, se leyó en el marco de la asamblea la versión taquigráfica de reunión de constitucionalistas de 1962 donde el actual ministro de Gobierno Roberto Rosúa defendía el límite de 65 años para cargos judiciales.