El ministro de Salud de la provincia, Miguel Cappiello, confirmó el segundo caso de dengue no autóctono en la provincia. Se trata de un ciudadano paraguayo embarcado en el puerto de San Lorenzo.

El hombre oriundo de Paraguay había llegado a la región en un barco de bandera paraguaya. El caso fue comunicado durante el fin de semana por el propio ministro de Salud a través de la red social Twitter.

Cappiello informó que el paciente se recupera en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario.

El caso confirmado el sábado pasado es el segundo de dengue en lo que va de la temporada en la provicnia de Santa Fe. En ambos casos, fueron adquiridos fuera del país: tanto en el primero como el segundo caso fueron contagiados en Paraguay donde se registra una epidemia de la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.

El dengue es una enfermedad viral transmitida a los seres humanos por la picadura del mosquito llamado aedes aegypti (hembra infectada). Los síntomas de la enfermedad son: fiebre alta, dolor de cabeza, ardor en los ojos, náuseas, vómitos, dolores musculares y de articulaciones.

Para evitar la reproducción del mosquito es importante cambiar periódicamente el agua de jarrones y floreros; despejar canaletas; impedir acumulación de agua en interior de neumáticos; mantener boca abajo recipientes en desuso; desechar objetos inservibles capaces de acumular agua de lluvia y tapar recipientes utilizados para almacenar agua.

El aedes aegypti es pequeño, de color oscuro y con puntos blancos en el dorso y en las patas, el insecto se reproduce en agua limpia estancada, se desarrolla y entra en contacto con los humanos en áreas húmedas y de temperaturas cálidas.

Para prevenir el dengue es fundamental tomar precauciones para impedir la reproducción del mosquito y no poner en riesgo a toda una comunidad.

Por ejemplo, se deben eliminar cacharros y envases acumulados, vaciar canaletas, baldes o desagües, limpiar patios y terrenos baldíos. Estas acciones simples sirven para erradicar su propagación.

El mosquito no viaja, quienes lo hacen son las personas enfermas, por eso si se viaja a países donde se registran casos de dengue no hay que olvidar utilizar repelente cada 3 o 4 horas, según indicación del fabricante, cubrir brazos y antebrazos con mangas largas, utilizar pantalones largos.

Si al regresar la persona presenta la sintomatología antes detallada, debe consultar al médico y evitar salir del domicilio hasta ser evaluado por un profesional de la salud.

La enfermedad viral aguda puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más susceptibles los niños y las personas mayores, y tiene un período de incubación de 3 a 14 días, y el contagio puede darse desde 2 días antes y hasta 5 o 6 días después de la aparición de la fiebre.