En el mundo privado del Negro Fontanarrosa, sin dudas, el dibujante y humorista Crist
(Cristóbal Reinoso), ocupaba un lugar privilegiado. Una amistad iniciada en la juventud, nutrida de ideales e intereses compartidos, hizo que el dibujante santafesino fuese, este viernes, uno de los que realizara el homenaje más sentido.
El dibujante dialogó con Nacho Suriani en Tempranísimo y desgranó una serie de anécdotas tan conmovedoras como disparatadas. “Llegó a la revista Hortensia con el número 17, estábamos súper embalados y él, enloquecido con la revista por su desparpajo. Decía «Somos pobres pero no nos importa» y nosotros pensábamos eso de la revista porque era desprolija”, contó entre risas.
“La llegada del Negro fue el engranaje perfecto y, aparte la calidad del tipo, nos hicimos amigos inmediatamente. No había emails, nos escribíamos cartas, las tengo, las escribía con letras grandes y sobre cualquier cosa”, continuó. “Cuando se compró la primera Olivetti me escribió: «Negro, como notarás, mi letra ha cambiado bastante». Ese estilo único. El humor rompía todo. Y los últimos emails los tengo guardados”, aseguró Crist.
Otro colega que no escatimó en elogios hacia el escritor fue Rep (Miguel Repiso), quien desde Tucumán y en conversación con Luis Novaresio en Diez Puntos, habló sobre Fontanarrosa: “De lejos era un amargo, un bull dog, pero el más simple del mundo. Nunca te iba a pedir nada, lo hacía todo simple. Escribiendo lo hacía simple, nunca esa cosa diva”.
Par Rep, Fontanarrosa fue “más rosarino que nadie” porque “eligió quedarse y hasta se muere en Rosario. Es un ejemplo de rosarinidad”, aseguró. “Él era amigo de todos los días, les iluminaba la vida de todos”, siguió. Y retomó la frase con la que la dibujante Maitena ilustra la pérdida de Fontanarrosa, a través de un Mendieta que piensa que se queda sólo. Repiso aportó: “Qué solos nos quedamos nosotros".ç
Para Caloi, presente en el entierro en Granadero Baigorria, "es un día particularmente triste". El padre de Cleemnte recordó que conoció al Negro en la década del 70, en las bienales que se realizaban en Córdoba. "Desde entonces tuvimos una gran amistad, ha sido toda una vida juntos".
"Era un tipo absolutamente original, una voz nueva, llena de ingenio", agregó en diálogo con De 12 a 14, por Canal 3.
Más recuerdos y homenajes
El periodista y escritor Juan Sasturain también se sumó al homenaje al Negro. “Era una gran persona que encontró una forma de expresarse absolutamente espontánea”, aseguró en diálogo con el programa Fuera de Juego de Radio 2.
Su colega, que comparte además la pasión por el fútbol y por la narrativa ligada al folclore de ese deporte, rescató su labor “como dibujante y como narrador” y señaló que si un buen escritor es aquel que deja al menos un buen cuento, Fontanarrosa “dejó un montón”.
“Es una de las grandes personas que me tocó tratar, como artista y como tipo. A pesar de que yo no compartí muchos momentos, era muy saludable estar con él, me hacía bien”, contó. “La puta, cuánta alegría nos dejó. Estamos mal pero uno se acuerda de sus chistes y te cagas de risa, qué mejor legado que ese”.
Para el humorista Fernando Sendra, el Negro llegó directamente a “categoría de maestro” que “revolucionó el humor”. “Lo único que puedo decir es que era un tipo que revolucionó el humor, que más allá de su obra y todo luchó estos años, no dejó de lado el humor, se apoyó en eso”, aseguró el autor de la tira “Yo, Matías”, en declaraciones que reprodujo la agencia DyN.
Asimismo, dijo que Fontanarrosa “generó y nos dio a los dibujantes un tipo de humor nuevo que me resulta difícil describir. Marcó una época”. “Quiero rescatar los valores personales, él en su entereza, en su forma de mostrarse tan completo, con la enfermedad y todo lo que pasó este año”, concluyó.
Su par Carlos Garaycochea consideró que “en Rosario va a ser un mito y se lo ha ganado”. “Tenemos que seguir acordándonos de él a través de su obra que fue el humor”, agregó.
Y fue aún más lejos: “No estaría mal que alguna calle de Rosario lleve su nombre porque sería un gran recuerdo. Es muy difícil hilvanar palabras cuando uno recibe una noticia así”.