En lo que va del año, el dengue no se ha cobrado casos autóctonos. En tanto, sólo se han registrado enfermos contagiados en otros lugares, sobre todo en el norte del país y países limítrofes. Antes esta situación, la Municipalidad de Rosario refuerza los controles en la estación de ómnibus Mariano Moreno, sobre todo en las personas que viajan hacia los lugares donde hay presencia del vector.
En un comunicado recordaron que, quienes tengan previsto trasladarse al norte argentino o países limítrofes donde se registran gran cantidad de casos, ante la presencia de algún síntoma febril, debe consultarse de forma inmediata al médico para evitar que se agrave la patología. Asimismo, aconsejan utilizar repelente para prevenir de esta manera, en caso de portar el virus, infectar a mosquitos transmisores.
La Secretaría de Salud Pública municipal y el Ministerio de Salud provincial informaron que ante los próximos fines de semana largos y las vacaciones se realizarán tareas de prevención del dengue en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, el viernes 28 de diciembre y el miércoles 2 de enero. Además, está prevista la fumigación en la zona cercana a la estación de colectivos.
Además, se solicita a aquellas personas que tengan previsto trasladarse que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones: aquellos que regresen con algún síntoma febril consultar de manera inmediata al médico para evitar que se agrave la patología. Asimismo, aconsejan utilizar repelente para prevenir de esta manera, en caso de portar el virus del dengue, infectar a mosquitos transmisores.
Es importante destacar que desde finales del 2010 hasta la fecha no se registraron casos autóctonos de dengue en el nodo Rosario, sólo se comprobaron siete casos importados. En este sentido el brote más grande en la ciudad se registró en el año 2009 cuando se confirmaron 107 casos autóctonos. Para evitar que se repita esta situación es fundamental el compromiso de vecinos y vecinas.
Entre las acciones que se realizaron para controlar la enfermedad en años anteriores se incluyen campañas de concientización, los denominados Días “D”, relevamientos de índices larvarios, fumigación en barrios y espacios públicos, tareas de prevención en la Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno” y en el aeropuerto Islas Malvinas, trabajos de descacharrado, controles en chatarrerías y gomerías y tareas en conjunto con entidades barriales y escuelas.
Las autoridades sanitarias insisten en remarcar que es necesaria la participación de todos los ciudadanos en la eliminación de recipientes y lugares en los que se acumule agua, que pueden servir de criaderos para el mosquito transmisor.
Recomendaciones
–Vaciar y dar vuelta boca abajo tachos y barriles.
–Tapar, dar vuelta o desechar las botellas vacías.
–Lavar periódicamente, cambiar el agua y mantener siempre tapados los recipientes para almacenar agua de consumo.
–No mantener al aire libre y evitar que acumulen agua de lluvia cubiertas y neumáticos.
–Mantener siempre limpias y destapadas las canaletas para el agua de lluvia.
–Limpiar periódicamente, vaciar y guardar cuando no se usan, las piletas de lona.
–Mantener perfectamente tapados los tanques elevados.
–Poner bajo techo o eliminar las plantas con hojas que formen depósitos de agua.
–Vaciar y limpiar todos los días los bebederos de animales.
–Vaciar y rellenar con arena o barro los huecos en los árboles.
–Vaciar y evitar el depósito de agua de las piletas para el lavado de la ropa.
Se recomienda a la población tener presente estos síntomas, no automedicarse y realizar ante la presencia de los mismos una consulta médica sin demora.