El director de Promoción y Protección de la Salud de Santa Fe, Guillermo Kertz, informó este viernes que se remitieron a Buenos Aires una serie de análisis clínicos para confirmar si la muerte de un pescador de 83 años fue por leptospirosis, una enfermedad que transmiten los roedores. 

Kertz indicó que hay una persona en observación y otra falleció, pero se "están aguardando los análisis remitidos a Buenos Aires", para disponer medidas sanitarias. El funcionario precisó que se cuenta "con 30.000 dosis de
doxicilina para vacunar a los pobladores más expuestos al riesgo sanitario". 

El pescador Deotimio Ponce de León, de 83 años, que vivía en la zona costera este de la capital santafesina, en el paraje denominado La Vuelta del Paraguayo, habría contraído la enfermedad al exponerse al contacto con la orina de roedores infectados con la bacteria leptospira. 

Kertz explicó que "se está trabajando con el equipo de Salud en todos los centros de evacuados para que no tengamos epidemias o enfermedades que empeoren la situación". La leptospirosis es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria llamada leptospira interrogans y puede afectar tanto a los animales como al hombre por lo que se la considera una zoonosis. 

La gente corre riesgo de enfermarse de leptospirosis cuando tiene contacto con aguas, alimentos o suelos contaminados con la orina de animales infectados con leptospiras. Este microorganismo puede entrar a un individuo por contacto directo a través de heridas en la piel, al tomar agua o ingerir alimentos contaminados o bien en forma de vapor a través de los ojos o la nariz. También puede contagiarse en forma indirecta al caminar descalzos en lugares donde orinaron animales infectados.

Fuente: Télam