Un eclipse total de luna puede verse en la madrugada de este martes en todo el país, que será el último que ocurrirá este año, según informó personal del Planetario.
El eclipse se ve a baja altura en el cielo del oeste y no habrá otro igual hasta febrero del año que viene.
Los eclipses totales de luna son raros y ocurren cuando el sol, la Tierra y la luna forman una línea recta.
La mayoría de las veces eso no ocurre y se producen eclipses parciales, por lo cual la Tierra cubre sólo una parte de la luna.
Otra dificultad para disfrutar un fenómeno de esta naturaleza es que el observador debe estar en la mitad del planeta en el que la luna es visible durante la alineación.
El Planetario de la ciudad de Rosario, ubicado en el predio del parque Urquiza, organizó una observación pública del eclipse con telescopios que permiten apreciar detalles como el avance de la línea de sombras o el color que suele tomar la luna durante el ocultamiento.
Además, hay equipos de astrónomos y divulgadores científicos para contestar preguntas y compartir impresiones con el público.
Durante toda la noche hubo luna llena y hacia las 5.50 comenzó a sombrearse en un borde. Durante la hora siguiente y hasta las 6.52 quedará completamente cubierta por la sombra terrestre.
Lo más interesante es que la luna parecía un disco rojizo-anaranjado y estaba a muy baja altura.