“Son dos o tres vidas de cualquier otra persona”. Luis Majul describe así, sin anestesia, los hechos que cuenta en la biografía que escribió sobre Jorge Lanata, libro que el viernes estará en la calle.

Las mujeres, la relación con las drogas, sus intentos de suicidio, cómo se financió Página 12, su llegada al Grupo Clarín, son algunos de los tópicos que tocan este relato sobre la vida del hoy conductor de Periodismo Para Todos, según contó Majul en el programa A diario, de Radio 2, que conduce Alberto Lotuf.

El libro es la primera publicación de Margen Izquierdo, una editorial del propio Majul. La propuesta original, reveló el autor, era que el propio Lanata contara su vida en un libro. Pero él rechazó la propuesta y, en cambio, propuso que fuera Majul el que escribiera la biografía.

“No me da el piné emocionar. Sería como un epitafio”, contó Majul que le dijo Lanata, que en esos momentos atravesaba un momento delicado de salud y estado de ánimo, pues había empezado con las sesiones de diálisis, y todavía no había ni sospechas de que podía convertirse en principal espada del Grupo Clarín.

La primera reacción de Majul fue que no era lo más conveniente. Lanata le replicó que qué cosa tan mala se podía escribir sobre su vida.

Majul pasó entonces, según le dijo a Lotuf, a enumerar: si era cierto que Enrique Gorriarán Merlo había financiado Página 12; “cuál fue su verdadera relación con Silvina Chediek”, con quien estuvo casado y a quien según algunas versiones agredió físicamente; su vínculo con las drogas.

“Una buena biografía cuentas las cosas malas y las cosas buenas”, explicó el periodista.

Y agregó: “Sencillamente hice eso. Una vez que lo contás, das detalles, puede resultar muy brutal. Brutal y desmesurado como es la vida de Jorge Lanata”.

Majul remarcó que lo que trató de hacer es “el trabajo más honesto que podía. Me parece que el resultado es óptimo”.