Con la llegada de la vacaciones de invierno el próximo lunes, espacios públicos y privados invitan a disfrutar de espectáculos y actividades especiales para toda la familia, muchos de ellos con entrada libre y gratuita.
Durante dos semanas, el cine, la música, el teatro, los títeres, los paseos y las visitas a los museos se disfrutan con ojos de chicos.
En El Cairo cine público habrá películas animadas “para disfrutar la matiné”. En Plataforma Lavardén, invitan a “sacudirse el frío” con shows con canciones y humor con el Pororó Mini Festival 2. También se pueden recorrer la Galería de los Roperos y Almacén de variedades.
El teatro Broadway presenta una oferta de musicales con brillo y gran producción. Además, el grupo Vamos que nos vamos propone una nutrida cantidad de espectáculos para los más chiquitos.
Como siempre: pasen, vean, compartan y sugieran (en los comentarios al pie).
Películas animadas para disfrutar la matiné
En El Cairo cine público, Santa fe 1120, siempre a las 17, y con entrada libre y gratuita.
El jueves 10, Metegol, de Juan José Campanella. Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en un bar, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Párpados, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida.
Con el metegol, el bar y hasta su alma destruidas, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol hablan ¡y mucho!. Juntos se embarcarán en un viaje lleno de aventuras.
El viernes 11, La máquina que hace estrellas, de Esteban Echeverría. Pilo es un niño que vive con su madre en una pequeña casa en uno de los asteroides del cinturón que rodea al planeta Ankj. Todas las noches sale a su balcón esperando que las estrellas hayan desaparecido del cielo.
Según su abuelo, una máquina genera las estrellas cada noche, y la profecía dice que si algún día la máquina falla y las estrellas desaparecen, un miembro de su familia será el encargado de repararla.
El sábado 12, Hotel Transilvania, de Genndy Tartakovsky. Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos.
Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis.
El jueves 17, Las aventuras de Tadeo Jones, de Enrique Gato. Debido a un malentendido, a Tadeo, un albañil soñador, lo confunden con un famoso arqueólogo y lo envían en una expedición al Perú. Con la ayuda de su fiel perro Jeff, una intrépida profesora, un loro mudo y un buscavidas, intentará salvar la mítica ciudad perdida de los Incas de una malvada empresa de cazatesoros.
El viernes 18, Egon & Dönci, de Ádám Magyar. Egon es un astronauta inexperto que vive junto a su gato Donci en un pequeño planeta del sistema solar. Ambos construyen su propia nave espacial para viajar a la Tierra y se embarcan en un viaje lleno de aventuras.
El sábado 19, Frankenweenie, de Tim Burton. Tras la inesperada muerte de su adorado perro Sparky, el pequeño Victor se vale del poder de la ciencia para traer a su mejor amigo de regreso a la vida con unos pocos ajustes menores.
Víctor intenta ocultar su creación, pero cuando Sparky logra salir, los compañeros de escuela de Victor, sus maestros y el pueblo entero aprenderán que crear una nueva vida puede tornarse en algo monstruoso.
El experimento científico obligará a Víctor a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias serán imprevisibles.
Además, desde las 16, a sala presenta La Caja Mágica de El Cairo. Los personajes de las películas te esperan para hacer una foto con vos y tu grupo de amigos. Gratis
La grilla se completa con Super... Ojo al Piojo, 4º Festival Internacional de Cine Infantil. Del miércoles 16 al sábado 19 de julio, desde las 14, con entrada gratuita para los chicos y un ticket de 10 pesos para los grandes.
De todo, como en Plataforma Lavardén
Las actividades de Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza, se extienden a los distintos espacios de la institución.
A las 15, Pororó Mini Festival 2 invita a bailar y cantar, a sacudirse el frío y entrar en calor. En la segunda edición de este Festival, las melodías harán de las suyas en el Teatro.
La grilla arranca el domingo 6, a las 15, con la musicoterapeuta Magdalena Fleitas repasará su cancionero.
La creadora y directora del Centro Cultural Risas de la Tierra es un referente no sólo en materia de música sino también en el campo de la pedagogía
El jueves 10, a las 15, gratis, Sabina Chiaverano presenta su disco, Sabina Cantarina en un mundo de ilusión, que incluye trece temas de su autoría y en el que participaron varios artistas locales.
El viernes 11, Xóchitl Galán y Fito Hernández, integrantes del dúo Karma (Cuba) presentarán su fusión de diferentes géneros y búsqueda de sonoridades étnicas de diversas culturas de nuestro planeta, manteniendo como base la música cubana.
Los sábados 12 y 19, llegará La Rockola de Pato Mojado. La compañía de teatro, circo y música Pato Mojado presenta un espectáculo familiar que repasa situaciones de la actualidad y de nuestra cultura.
El jueves 17, Canticuénticos en concierto presenta las canciones de sus dos producciones discográficas. Los santafesinos convocan a toda la familia para cantar, jugar, bailar y disfrutar junto a un original recorrido por huaynos, chamarritas, chacareras, cumbias, cuecas y chamamés, junto a desafiantes trabalenguas, juegos y acertijos.
El viernes 18, Talindo, Mi barrio es un mundo loco es la nueva creación de Talindo, el grupo que integran Alejandra Zambrini, Caburo y Rodrigo Abecasis.
El acento está puesto sobre el barrio, ese primer universo donde se aprende la vida, la magia, la poesía, el amor, con temas propios y versiones de María Elena Walsh, Walter Yonsky.
El domingo 20, se presentará la “poderosa banda” Papando Moscas para articular el humor y la música –rock, ska, jazz, rap, disco, tarantela y punk–, con una puesta de luces y sonido sorprendentes
Además, el espacio cultural invita a recorrer el Almacén de variedades, en la sala de las Miradas. Venta de libros, ropa, objetos varios, juguetes, instrumentos, móviles de todo un poco para los más chicos y los no tanto.
Y como yapa, teatrillo de títeres al paso con Tuti y un elefante con hambre “al que le hace ruidos la panza”.
Al paseo se ingresa por Mendoza 1085, del 10 al 20 de julio –excepto domingo 13–, de 14 a 18, con entrada libre y gratuita.
Por último, en el primer piso de Plataforma Lavardén se desarrollará la Galería de los Roperos, una espacio que invita a abrir la puerta y encontrarse con lo inesperado: espacios mágicos para descansar, para conversar, para jugar.
Se ingresa por Mendoza 1085, del10 al 20 de julio (excepto domingo 13), de 10 a 19 y con entrada libre y gratuita.
El Broadway suma brillos y musical
El teatro Broadway, San Lorenzo 1223, ofrece una variada oferta de espectáculos, siempre a las 16 (salvo donde se indica)
El miércoles 9, Tito y Pelusa emprenden una aventura en busca del color "ilusión", junto al Oso Pin Pon, Gabita, Pelusita, El Dragoncito Uli y muchos personajes más.

El jueves 10, la Academia del Broadway regresa con Peter Pan por siempre, una obra para los más chiquitos para divertirse en familia, con cerca de 50 artistas en escena y la participación de los alumnos de la escuela.
El viernes 11 y el sábado 19, Princesas un amor verdadero presenta un show mágico. Las princesas Clarita, Rocio y Rosita junto al perrito mas guardián de todos Batuke tienen la peligrosa misión de proteger el Cofre con los sueños de todos los niños del mundo, del malvado Conde Garra y de la Reina Malicia.
El sábado 12 de julio a las 15.30, se presentará Aladino y la lámpara mágica, la tradicional historia que se basa en un popular cuento árabe. Con la participación especial de Juan Junco (el tres y radios 2), y Martín y Tomás Selle, una gigante pantalla de leds y la participación de cerca de 40 artistas en escena
El lunes 14 y el martes 15, a las 15.30, desembarcará Adriana, el recital de los chicos, para que los más bajitos bailen y canten el familia.
Un paseo por los museos
Los museos provinciales de Ciencias Naturales Dr. Angel Gallardo e Histórico Dr. Julio Marc abren sus puertas con muestras y exposiciones pensadas para chicos y grandes.
En la sala Empleados de Comercio
El sábado 5 de julio, a las 16, en la institución de Corrientes 450, la compañía Pato Mojado invita a La Rockola de Pato Mojado. Con María Franchi, César Artero, Alejo Castillo y Pedro Jozami.
Vamos que nos vamos se planta en vacaciones
El grupo Vamos que nos vamos también suma su oferta de espectáculos para los más chicos. La grilla –por sala– comenzará en La Manzana, San Juan 1950, con dos funciones diarias, a las 15 y a las 17.
El lunes 7 y el martes 8 de julio: El circo alado; los jueves 10 y 17, viernes 11 y 12, y sábado 12 y 19: Ito. Teatro para bebés.
En La Morada, San Martín 771 PA, las funciones se desarrollarán a las 16. El sábado 12, Luna Gatuna, y el domingo 13, Veo, veo... qué ves?
En el Centro Educativo Eureka, en bulevar Oroño 82, con funciones 17.30, la programación arrancará el lunes 7 con Mundo Curioso.
Le siguen, el martes 8: Luna Gatuna; el jueves 10: La Casita; el lunes 14: El circo alado; el martes 15: El vendedor de globos; el miércoles 16: Dónde está mi nariz, por el grupo UNO; y el jueves 17, La Princesa Ana, por Eureka.
Vacaciones y estrellas
El Complejo Astronómico Municipal se prepara para las vacaciones de invierno. Del 5 al 20 de julio, de miércoles a domingos, toda la familia podrá disfrutar de una variada programación especial, que propone teatro negro, juegos, canciones y un taller de construcción de naves espaciales con materiales reutilizables.
En el Planetario, el encanto y los enigmas que encierra el universo se proyectan en una cúpula semiesférica poniendo en juego la mecánica, la óptica y la electrónica. En los días de semana: a las 15, Cielito lindo; a las 16, Las lucecitas del cielo; a las 17, El sistema solar.
Los fines de semana, a las 16, Cielito lindo; a las 17, Las lucecitas del cielo; a las 18, El sistema solar.
Mundo Tren, un espacio lúdico-práctico que incluye trenes, accesorios y personajes de juguete pertenecientes a distintas épocas del siglo pasado. Días de semana de 15 a 18, y fines de semana de 16 a 19. Entrada: 10 pesos.
En el Museo Experimental de Ciencias, experimentos didácticos y lúdicos en las Áreas de Física y Tecnología, Astronomía, Química y Biología.
De lunes a viernes, de 15 a 18; yel fin de semana de 16 a 19.

En el Observatorio: la posibilidad de acercarse a la vida de los astros, a través de la observación de los cuerpos celestes más importantes visibles en el cielo de Rosario.
De 19 a 21 –con cielo despejado– y entrada libre y gratuita.
Planeta Dragón, teatro negro que cuenta las aventuras de Tomás el astronauta, Ignacio el pez y Arturo el dragón. Dirección y puesta de Laura Zamboni, Alejandra Gómez y Melisa Bissutti.
Del domingo 13 al 20 de julio en la Sala Nicolás Copérnico, de lunes a viernes a las 15:30 y a las 16:30, y el fin de semana, a las 16:30 y a las 17:30. Entrada libre y gratuita.
Además, Odisea en el espacio propone juegos para niños y taller de construcción de naves espaciales de juguetes con materiales reutilizables. De lunes a viernes, de 15 a 18, y fines de semana, de 16 a 19, en el hall del edificio del Observatorio. Entrada libre y gratuita.
Para cantar y disfrutar, Canciones en Órbita, un viaje espacial por los distintos ritmos de la mano de una científica y sus asistentes que a veces la ayudan y a veces la complican.
Con Vanesa Bacceliere (voz), Angelina Spinelli (guitarra), Natalia Zatta (actuación y sonidos). Desde el 5 al 12 de julio en la Sala Nicolás Copérnico del edificio del Observatorio.
De lunes a viernes a las 15:30 y a las 16:30, y los fines de semana a las 16:30 y a las 17:30. Entrada libre y gratuita.