La posibilidad de encontrar presencia de vida en Marte parece cada vez más lejana. La Nasa confirmó que el robot Curiosity, que se encuentra en el planeta rojo, no detectó gas metano, elemento esencial para que haya vida.
A través de telescopios y satélites, se habían detectado volúmenes significativos de gas en Marte, pero hasta el momento el robot no ha podido encontrar nada.
"Si hubiera vida microbiana sana y activa en alguna parte de Marte, se verían señales de eso en la atmósfera", dijo Paul Mahaffy, científico de la misión de la Nasa.
En 95 por ciento del metano en la atmósfera de la Tierra es producido por organismos microbianos, y los científicos esperaban al menos, encontrar un pequeño porcentaje en Marte.
El suelo marciano es un lugar hostil, donde hace miles de millones de años, el planeta tenía una atmósfera más densa y posiblemente con ríos y lagos.
Los científicos aseguran que es difícil que en la superficie actual de Marte haya vida porque es demasiado seco, pero aún existe una mínima esperanza de hallarla en el subsuelo. pero habrá que esperar varios años más para develar el misterio.
A través de telescopios y satélites, se habían detectado volúmenes significativos de gas en Marte, pero hasta el momento el robot no ha podido encontrar nada.
"Si hubiera vida microbiana sana y activa en alguna parte de Marte, se verían señales de eso en la atmósfera", dijo Paul Mahaffy, científico de la misión de la Nasa.
En 95 por ciento del metano en la atmósfera de la Tierra es producido por organismos microbianos, y los científicos esperaban al menos, encontrar un pequeño porcentaje en Marte.
El suelo marciano es un lugar hostil, donde hace miles de millones de años, el planeta tenía una atmósfera más densa y posiblemente con ríos y lagos.
Los científicos aseguran que es difícil que en la superficie actual de Marte haya vida porque es demasiado seco, pero aún existe una mínima esperanza de hallarla en el subsuelo. pero habrá que esperar varios años más para develar el misterio.