Que las internas, que las generales, que las nacionales. Entre tanta elección, las dudas de cara a un nuevo acto electoral (en este caso el del 2 de septiembre) se multiplican. Están, por ejemplo, quienes no fueron a votar en las internas y no saben si ahora pueden o deben hacerlo en las elecciones generales.

“No sólo que pueden votar sino que deben hacerlo porque si no lo hacen van a volver a incurrir en una infracción”, aclaró el responsable de la Secretaria Electoral de la provincia, Avelino Lago.

Y para zanjar cualquier otro tipo de dudas (como por ejemplo el caso inverso: alguien que sí votó en las internas y ahora no quiere hacerlo) Lago aseguró que el deber cívico del sufragio es obligatorio en las tres ocasiones de este año (las internas del 1º de julio, las próximas y por último en octubre las presidenciales).

Caso contrario, quien omita ese acto sin haberse excusado conforme a las exigencias que la ley electoral contempla, será sancionado (cosa poco frecuente hasta este año). Según aseguró el funcionario, algunas de las complicaciones podrían surgir a la hora de conseguir un empleo público, hacerse del beneficio jubilatorio o tramitar un pasaporte.

Por otro lado, este jueves el Tribunal Electoral provincial anunció que implementará algunas modificaciones para reforzar el escrutinio de cara a las elecciones de septiembre, cuando se elegirá al nuevo gobernador y vice, senadores departamentales, diputados provinciales, intendentes y concejales. Los cambios fueron analizados luego de dar explicaciones a representantes de los partidos políticos por las diferencias de unos 26 mil votos que dejó el recuento provisorio al conteo final.