Mientras que en 2006 el mercado de Internet por banda ancha creció un 66 por ciento en cantidad de clientes en la Argentina, el 2007 terminará con más de dos millones de cuentas de acceso de alta velocidad, según aseguró este jueves la consultora IDC al difundir los resultados del estudio denominado Barómetro Cisco.
El estudio corrobora que más de la mitad de los usuarios de banda ancha tienen conexiones que van de los 512 kilobites por segundo a 1 mega, un nivel de velocidad "alto comprado con otros países de la región".
Pese a que el 90 por ciento de las cuentas de banda ancha siguen concentradas en el corredor Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, es notorio el incremento de un punto porcentual registrado en el último tiempo en las provincias de Neuquén, San Luis, Chubut y La Pampa.
De hecho, Tierra del Fuego (4,3 cuentas cada cien habitantes), Santa Cruz (4,5 por ciento), La Pampa (4,4 por ciento), Neuquén y San Luis (4,2 por ciento cada una), tienen índices de penetración superiores al promedio final que arrojó para la Argentina (4,1 por ciento) y la ubicó en la región por debajo de Chile (6 por ciento).
Estas provincias tienen índices superiores al de la provincia de Buenos Aires (4 por ciento), Córdoba (2,3 por ciento), Mendoza (2,7 por ciento) y Santa fe (1,2 por ciento), dónde hay más líneas de banda ancha pero también muchos más habitantes.
Romina Aducci, de IDC, subrayó entre los resultados que el 15,7 por ciento de los hogares del país (que suman 10,07 millones) tienen una conexión de banda ancha.
El estudio corrobora que más de la mitad de los usuarios de banda ancha tienen conexiones que van de los 512 kilobites por segundo a 1 mega, un nivel de velocidad "alto comprado con otros países de la región".
Pese a que el 90 por ciento de las cuentas de banda ancha siguen concentradas en el corredor Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, es notorio el incremento de un punto porcentual registrado en el último tiempo en las provincias de Neuquén, San Luis, Chubut y La Pampa.
De hecho, Tierra del Fuego (4,3 cuentas cada cien habitantes), Santa Cruz (4,5 por ciento), La Pampa (4,4 por ciento), Neuquén y San Luis (4,2 por ciento cada una), tienen índices de penetración superiores al promedio final que arrojó para la Argentina (4,1 por ciento) y la ubicó en la región por debajo de Chile (6 por ciento).
Estas provincias tienen índices superiores al de la provincia de Buenos Aires (4 por ciento), Córdoba (2,3 por ciento), Mendoza (2,7 por ciento) y Santa fe (1,2 por ciento), dónde hay más líneas de banda ancha pero también muchos más habitantes.
Romina Aducci, de IDC, subrayó entre los resultados que el 15,7 por ciento de los hogares del país (que suman 10,07 millones) tienen una conexión de banda ancha.