Una iniciativa de la edila radical María Eugenia Schmuck propone usar los vehículos abandonados en el corralón municipal, además de compactados o rematados, sean entregados a los cirujas a fin de erradicar la tracción a sangre.
De acuerdo a lo informado en un comunicado de prensa, Schmuck elevó el proyecto ante la legislatura provincial para que se modifique la Ley 11856 que determina que los automotores abandonados en el corralón sean destinados sólo a remate o a compactación. La propuesta de la edila es incorporar la posibilidad de ser darle uso efectivo, otorgándoselos a los carreros a cambio de sus caballos.
Schmuck explicó que la ley provincial indica que la autoridad de aplicación que tenga depositados automotores abandonados, perdidos, secuestrados o decomisados por un plazo superior a los seis meses, podrá proceder al remate de los mismos o de su chatarra. “En los últimos años, se compactaron cerca de 1500 autos y 4800 motos. En el caso de las motos, de cada 100 remitidas, sólo se retiran 20. La idea es hacer un uso útil, previa verificación técnica, consignándolas a los carreros y colaborando así con la ejecución del proyecto que prohíbe la tracción a sangre. A eso le sumamos la utilización de los autos abandonados aptos para rodar, para que se destinen a patrullaje de la policía, GUM otras fuerzas de seguridad. Para posibilitar esto es necesario modificar la ley provincial", consideró.
Carreros sin carro ni caballo
La concejala radical recordó que en Rosario fue aprobado en 2010 un proyecto que prohíbe la circulación y utilización de animales en el tiro de vehículos de tracción a sangre. "A 4 años de su aprobación, notamos que no se avanzó en la implementación, por lo que consideramos fundamental generar medidas efectivas que faciliten el reemplazo del vehículo. Este proyecto procura otorgar gratuitamente motos a los carreros, a cambio de entregar el animal al Municipio, que gestionará convenios con granjas y estancias para que sean adoptados”.
“En 2012 y en 2013 se procesaron miles de rodados que estuvieron más de 2 años abandonados. Cabe recordar que el desguace se realiza luego de emitir varias citaciones a los propietarios de los vehículos. En caso de no responder a los requerimientos para regularizar la situación dominial, se solicita autorización a la Justicia para proceder a la compactación”, afirmó la edila.