El dólar paralelo pegó otro salto. En contacto con
La Primera de la Tarde (Radio 2), Guillermo Valdez, integrante del Mercado de Valores de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que la diferencia entre el dolar oficial y el "blue" es cada vez mayor.
"La moneda norteamericana oficial está cerca de los 5 pesos y la paralela se ubica entre 7,15 y 7,20. Está llegando a ser un 50 por ciento más cara", señaló el economista.
Entre las razones que dio, Valdez señaló que "existen factores coyunturales. Por ejemplo, la gran demanda de dólares en vacaciones ya que la gente viaja mucho al extranjero en esta época".
Pero también marcó razones estructurales. "La enorme emisión monetaria que hace el gobierno, la disminución de las reservas y el creciente gasto público", enumeró como los porqué del precio del dolar paralelo.
Además, descartó que se revierta esta situación, al menos a corto plazo. "No se puede tomar al dólar oficial como parámetro, no es mercado. La realidad es el paralelo, que encima está afectado por cuestiones estacionales", remarcó.
Aunque los billetes norteamericanos no son los único que escasean. "Los bancos no tienen moneda extranjera. El que viaja está obligado a comprar reales y pesos uruguayos, no estaban preparados para esto", señaló el economista de la BCR.
"La moneda norteamericana oficial está cerca de los 5 pesos y la paralela se ubica entre 7,15 y 7,20. Está llegando a ser un 50 por ciento más cara", señaló el economista.
Entre las razones que dio, Valdez señaló que "existen factores coyunturales. Por ejemplo, la gran demanda de dólares en vacaciones ya que la gente viaja mucho al extranjero en esta época".
Pero también marcó razones estructurales. "La enorme emisión monetaria que hace el gobierno, la disminución de las reservas y el creciente gasto público", enumeró como los porqué del precio del dolar paralelo.
Además, descartó que se revierta esta situación, al menos a corto plazo. "No se puede tomar al dólar oficial como parámetro, no es mercado. La realidad es el paralelo, que encima está afectado por cuestiones estacionales", remarcó.
Aunque los billetes norteamericanos no son los único que escasean. "Los bancos no tienen moneda extranjera. El que viaja está obligado a comprar reales y pesos uruguayos, no estaban preparados para esto", señaló el economista de la BCR.