La senadora provincial Patricia Sandoz presentó un Proyecto de Ley para crear en el ámbito del Ministerio de Salud provincial un Comité Asesor de Medicina Tradicional, integrado por representantes del área mencionada, referentes de universidades nacionales y de organizaciones que tengan experiencia y trayectoria en el tema.   

El proyecto de la legisladora del PS establece que la medicina tradicional podría definirse como " prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades ".

Los principales sistemas en la Medicina Tradicional reconocidos por la Organización Mundial de la Salud son la medicina Tradicional China, la medicina Ayurvédica (hindú), la medicina Unani y la medicina Indígena. Como no tradicionales están consideradas la Homeopatía y la Quiropraxia. 

El Comité Asesor deberá cumplir con objetivos prioritarios como: a) promover la investigación y la utilización de la medicina tradicional en estrecha colaboración con los sistemas de salud provinciales; b) promover políticas y programas gubernamentales sobre medicinas tradicionales atendiendo las diversidades locales y especialmente en atención primaria de salud y c) fomentar la seguridad, eficacia y calidad de la medicina tradicional, difundiendo sus conocimientos básicos y ofreciendo directrices para asegurar la calidad.

La iniciativa de la legisladora del Departamento Rosario se enmarca en que ya en el año 1978 la Organización Mundial de la Salud reconoció por primera vez en la Asamblea Mundial de Ginebra la importancia de los profesionales de la medicina tradicional y natural y la de los medicamentos y técnicas que éstos utiliza.