A poco de haber renovado su mandato en la Cámara de Diputados y a apenas un día del 30ª aniversario del retorno de la democracia, Ricardo Alfonsín recordó aquella fecha y habló sobre el futuro. Advirtió que el Frente Progresista debe llegar sólido a las elecciones presidenciales como alternativa de centroizquierda y dirimir sus candidatos en una interna.

De paso por la ciudad para participar de un acto en el Concejo Municiapal a propósito de los 30 años de democracia, Alfonsín visitó los estudios de Radio 2 junto con la concejala María Eugenia Schmuck y el edil electo Sebastián Chale. En Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra, el legislador repasó los diarios, compartió el desayuno y sus ideas.

“No tiene sentido que en política los que piensan igual compitan entre sí porque eso perjudica a la sociedad”, deslizó Alfonsín cual recomendación, tal vez, al socialista Hermes Binner y al radical Julio Cobos, cuyo desempeño en las urnas los puso camino a disputar el Ejecutivo nacional.

En tal sentido, instó a “poner el caballo delante del carro” y subrayó la necesidad primero de reforzar la alianza entre las distintas fuerzas que integran el Frente y dejar para 2015 la discusión por las candidaturas. Ya Binner había aclarado que estaría dispuesto a medirse con Cobos en una interna.

“Tenemos que afinar la máquina, después veremos quién será el maquinista”, ponderó e indicó que la solución es sencilla: “En una interna abierta esto se puede resolver”.

Pero antes, 2014. Para el diputado, no hay que adelantarse a fórmulas presidenciales, sino fortalecer el rol de la oposición.

“Si hubiera habido un partido político capaz de desafiar la hegemonía del gobierno, el kirchnerismo no hubiera cometido muchos errores”, evaluó.

Un día como hoy pero de 1983...

Alfonsín revivió al aire el día posterior a las elecciones que devolvieron la democracia al país. Un 31 de octubre, treinta años atrás, el actual diputado de 62 años, visitaba en un hotel porteño al flamante presidente constitucional, el primero después de muchos años: su padre, Raúl Alfonsín, llamado también “el padre de la democracia”.

“Fui a verlo ya estaba instalado en el hotel y recibía gente para formar el gabinete”, contó y recordó “al viejo” –como lo llamaba cariñosamente– como un persona “con muy buen sentido del humor” y destacó su valentía para sentar en el banquillo “a quienes 24 horas antes nos gobernaban, con sus uniformes y sus tanques”.

Para Alfonsín, el Juicio a las Juntas fue “aleccionador” porque “generó los anticuerpos necesarios” para evitar que la historia se repita.

“Pudimos conocer lo que pasó y eso permitió conocernos a nosotros mismos como sociedad. Los golpes de Estado son anacronismos, ya no se podrán repetir”, afirmó.

Cargando audio...

Ricardo Alfonsin (Radio 2)