Antes de febrero estará en marcha el registro “no llame” a través del cual los usuarios de telefonía fija y celular que no quieran recibir publicidad en llamadas o mensajes de texto podrán anotarse en una lista que deberán consultar obligatoriamente las empresas de telemarketing.
El mecanismom, reglamentado en septiembre pasado, contará con un soporte informático –aún en construcción– que identificará al usuario que se quiera dar de baja con un número para preservar la identidad del mismo. No obstante, el registro prevé una base de datos en la que las cifras estarán relacionadas con los nombres de las personas.
Quienes quieran anotarse, lo podrán hacer a través de un 0800 que estará listo en la última semana de enero, o bien por medio de las oficinas municipales de atención al consumidor. La idea de utilizar tales dependencias públicas tiene que ver, según explicó en A diario (Radio 2) Leonardo Gianzone, director de Comercio Interior de la provincia y responsable de la implementación de la iniciativa, con brindar más opciones de registro a los ciudadanos.
Sólo podrán seguir ofertando sus promociones y productos aquellas empresas que ya posean una relación contractual con los usuarios, como las telefonías celulares.
“El registro es sencillo para que funcione pero complejo en su implementación”, explicó Gianzone.
Leonardo Gianzone (Radio 2)