Luego de ser detenido este domingo por efectivos de la Policía Federal en la santafesina localidad de Venado Tuerto, Carlos Andrés Ascaíni ya se encuentra en los Tribunales de Rosario, listo para prestar declaración durante el transcurso de la mañana ante el juez Carlos Vera Barros. Su nombre aparece en la misma causa que investiga al ex comisario
Hugo Tognoli quien fue detenido también –y por segunda vez– la semana pasada.
El empresario villacañense es señalado como uno de los socios de Tognoli en el comercio ilegal de estupefacientes: el ex policía avisaba al supuesto narcotraficante sobre operativos de la fuerza que pudiera complicarlo de modo tal que pudiera evadirlos de alguna forma.
La semana pasada, el diputado provincial, Maximiliano Pullaro –quien denunció en varias oportunidades a Ascaíni y, recibió en consecuencia sendas amenzas– había llamado la atención por Radio 2 sobre lo insólito de que el ex jefe de la policía santafesina se encontrara arrestado, pero no así su supuesto socio narco.
La orden de detención, finalmente fue librada por Vera Barros a pedido del fiscal federal rosarino, Juan Murray quien exigió la indagatoria del villacañense respecto de las claves utilizadas para acceder al Registro Nacional de la Propiedad Automotor, método a través del cual era puesto en sobre aviso sobre las pesquisas policiales.
Ascaíni se encuentra actualmente procesado por otra causa relacionada al tráfico de drogas, a cargo del juez Marcelo Bailaque. En mayo del año pasado, había sido detenido en la intersección de las rutas 90 y 94 –jurisdicción de Chapuy– con más de un kilo de cocaína. El análisis químico del paquete hallado en su automóvil confirmó posteriormente que el 4,02 por ciento era droga, el resto azúcar y anestésicos. Luego de seis meses en la cárcel de Piñero, Ascaíni logró la libertad bajo fianza; no obstante continúa ligado a la investigación y la intención de Vera Barros sería conformar una megacausa con el caso Tognoli.
El empresario villacañense es señalado como uno de los socios de Tognoli en el comercio ilegal de estupefacientes: el ex policía avisaba al supuesto narcotraficante sobre operativos de la fuerza que pudiera complicarlo de modo tal que pudiera evadirlos de alguna forma.
La semana pasada, el diputado provincial, Maximiliano Pullaro –quien denunció en varias oportunidades a Ascaíni y, recibió en consecuencia sendas amenzas– había llamado la atención por Radio 2 sobre lo insólito de que el ex jefe de la policía santafesina se encontrara arrestado, pero no así su supuesto socio narco.
La orden de detención, finalmente fue librada por Vera Barros a pedido del fiscal federal rosarino, Juan Murray quien exigió la indagatoria del villacañense respecto de las claves utilizadas para acceder al Registro Nacional de la Propiedad Automotor, método a través del cual era puesto en sobre aviso sobre las pesquisas policiales.
Ascaíni se encuentra actualmente procesado por otra causa relacionada al tráfico de drogas, a cargo del juez Marcelo Bailaque. En mayo del año pasado, había sido detenido en la intersección de las rutas 90 y 94 –jurisdicción de Chapuy– con más de un kilo de cocaína. El análisis químico del paquete hallado en su automóvil confirmó posteriormente que el 4,02 por ciento era droga, el resto azúcar y anestésicos. Luego de seis meses en la cárcel de Piñero, Ascaíni logró la libertad bajo fianza; no obstante continúa ligado a la investigación y la intención de Vera Barros sería conformar una megacausa con el caso Tognoli.