El ministro de Gobierno provincial, Rubén Galassi, admitió que la inseguridad es un tema preocupante pero aseguró que en vez de barrer bajo la alfombra, el Ejecutivo tomó cartas en el asunto. Una de las alternativas impulsadas, remarcó, es la Policía Comunitaria de la cual explicó los alcances.
En contacto con A Diario (Radio 2), Galassi se refirió a la inseguridad: “Es un problema que se está agudizando pero damos respuestas desde la Provincia”, dijo y se refirió al lanzamiento de la llamada Policía Comunitaria. “El viernes pasado se produjo un hecho inédito en Santa Fe con el lanzamiento de esta policía que en marzo empezará a funcionar en Las Flores”.
Galassi explicó que, sin ánimo de reemplazar a la fuerza, esta policía mantendrá una presencia permanente en el barrio con la función primera de dialogar con los vecinos. “Unos 45 agentes caminarán las calles. Son agentes con una preparación especial, tienen una mirada diferente”, indicó.
“Desde el Estado estamos asumiendo a la inseguridad como un flagelo”, subrayó el funcionario y remarcó que esta policía especial se extenderá a los distintos puntos conflictivos de la región.
En contacto con A Diario (Radio 2), Galassi se refirió a la inseguridad: “Es un problema que se está agudizando pero damos respuestas desde la Provincia”, dijo y se refirió al lanzamiento de la llamada Policía Comunitaria. “El viernes pasado se produjo un hecho inédito en Santa Fe con el lanzamiento de esta policía que en marzo empezará a funcionar en Las Flores”.
Galassi explicó que, sin ánimo de reemplazar a la fuerza, esta policía mantendrá una presencia permanente en el barrio con la función primera de dialogar con los vecinos. “Unos 45 agentes caminarán las calles. Son agentes con una preparación especial, tienen una mirada diferente”, indicó.
“Desde el Estado estamos asumiendo a la inseguridad como un flagelo”, subrayó el funcionario y remarcó que esta policía especial se extenderá a los distintos puntos conflictivos de la región.