Dos policías resultaron heridos y diecisiete personas fueron detenidas hoy, once de ellas acusadas de delitos menores, en las manifestaciones organizadas con motivo de la inauguración de la XV Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) en la ciudad de Sídney.

Las protestas se celebraron en un ambiente festivo y, por lo general, transcurrieron sin violencia, aunque se produjeron momentos de tensión y algunos altercados con los agentes, dijo el asistente del director de la Policía del estado de Nueva Gales del Sur, Dave Owens.

Varios medios de comunicación australianos cuestionaron si la inversión de 240 millones de dólares estadounidenses en seguridad para la Cumbre del Apec ha sido realmente necesaria. El jefe de la Policía, Andrew Scipione, reiteró que la presencia de 21 jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad, entre los que se encuentra el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, justifican todas las medidas.

Los manifestantes, unos 10.000 según los organizadores y 3.000 de acuerdo con la Policía, fueron recibidos y vigilados con un enorme despliegue de seguridad. La manifestación tuvo lugar en la céntrica zona comercial en la que está ubicado el Ayuntamiento, y marchó por algunas calles al ritmo de tambores.

Las detenciones de personas entre los 20 y los 54 años se practicaron por agredir a agentes, por lanzar objetos, entrar en zonas prohibidas, resistir el arresto u obstaculizar el trabajo de los agentes, según informó en un comunicado de la Policía de Nueva Gales del Sur.

Los cuerpos de seguridad se enfrentaron con un grupo de jóvenes que llevaban la cara tapada con pañuelos y afirmaban ser anarquistas.

Las proclamas a favor de cuestiones tan dispares como los derechos de los trabajadores, los derechos de los aborígenes australianos, contra el uso de la energía nuclear o para denunciar la guerra de Irak, eran coreadas desde los jardines de "Hyde Park". Algunos llevaban pancartas irónicas con lemas como "Millonarios a favor de Bush", "Por los Líderes Mundiales Violentos" o "Somos el grupo pro-Apec".

A unos metros, en la Catedral, mientras las campanas repicaban por una pareja que acababa de contraer matrimonio, la Policía se llevaba su coche de bodas por estar aparcado en "zona de seguridad", pero lo devolvía minutos más tarde y tranquilizaba a los recién casados.

Activistas de la coalición que convocó la manifestación, "Paremos a Bush", y simpatizantes de organizaciones ecologistas, humanitarias y sindicatos, pronunciaron después discursos ante los congregados.

Al otro lado de la ciudad, los jefes de Estado y de Gobierno del Apec posaban en la tradicional fotografía de familia del grupo antes de inaugurar la Cumbre, que será clausurada mañana.

El bloque incluye a Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.

Fuente: EFE