A un día de asumir al frente del ministerio de Educación, Claudia Balagué, señaló que quiere un "diálogo abierto y continuo con el gremio". En el estudio del programa De 12 a 14, la flamante funcionaria manifestó que va a trabajar "cada una de las problemáticas que plantean los trabajadores". "Soy una convencida que son el trabajo conjunto y colectivo los que dan un buen resultado en educación", expresó Balaguer en una entrevista con el periodista Sergio Roullier.

Claudia Balagué tomo posesión del cargo en lugar de Letizia Mengarelli, quien, según dijo el gobernador, se fue por problemas de salud.

Consultada acerca de la demanda de mejora salarial, la funcionaria señaló que ya los maestros le hicieron llegar el pedido pero que la cuestión trasciende a la cartera educativa. "El tema salarial tiene un marco más amplio, también le compete al área de Economía. Como cualquier trabajador del Estado tienen derecho a solicitar mejoras", dijo.

Entre los ejes de su gestión, manifestó que trabajará para "achicar las brechas y espacios que existen en los saltos que da un niño de un nivel a otro". "El esfuerzo estará puesto en que ese tránsito sea lo más fluido posible para facilitar", explicó. Y abundó: "De hecho se está trabajando en tutorías y acompañamiento pedagógico, pero mi interés es profundizarlo".

Por último, asumió que hay fallas en la formación de los docentes. "Tengo la mejor predispoción para generar mas espacios formativos", dijo y remarcó que se centrará en el desarrollo de las TICs. "Las tecnologías en general son fundamentales. Ahí tenemos un punto donde seguir trabajando. Hace a la comunicación entre las generaciones. Los chicos manejan más herramientas que sus propios docentes y directivos", concluyó.

Sobre el calendario escolar de 2013, dijo que esta semana se confirmará y horas antes en Radio 2 manifestó que: "Hay que garantizar el dictado de clases con total normalidad".