El diputado nacional y presidente del Partido Socialista (PS) y del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, anunció este sábado en un acto realizado en Rosario que el próximo 22 de abril se lanzará en Buenos Aires la nueva fuerza que competirá en las elecciones nacionales de 2015: el Frente Amplio Unen (FAU).
El espacio estará integrado por las fuerzas del FAP (PS, GEN, Libres del Sur, entre otros), de Unen, que en los últimos comicios reunió a los partidos Coalición Cívica (que integran Elisa Carrió y Alfonso Prat Gay, entre otros) y Proyecto Sur de Fernando “Pino” Solanas, y la UCR. Los radicales serán parte de ese armado y tanto Julio Cobos como el titular del partido, Ernesto Sanz, manifestaron aspiraciones presidenciales.
“Estamos frente a una gran oportunidad”, sostuvo Binner, “una oportunidad cuya esperanza comenzó a fundarse en los 3 millones 700 mil votos que obtuvimos con el FAP en 2011, y que se amplía de manera continuada. Por eso este próximo 22 de abril, en la ciudad de Buenos Aires, pondremos en marcha un nuevo frente de partidos nacionales y distritales, cuyas estructuras orgánicas han decidido reunirse no para reproducir viejas disputas, sino para dar vida a una nueva realidad política que genere un nuevo modelo económico-productivo, político-institucional y socio-cultural”.
Binner sostuvo que “el 22 daremos vida al nuevo frente bajo el nombre Frente Amplio – UNEN (FAU). Los socialistas queremos ser protagonistas del cambio; tenemos el imperativo ético de construir una nueva Argentina y vamos a estar a la altura de este desafío. Las Paso nos dan la oportunidad de conformar una opción competitiva y someterla a la voluntad popular; ese desafío nos impulsa más que nunca a seguir haciendo crecer el partido, a consolidar lo que tenemos e ir en busca de lo que no tenemos”.
“Vivimos un momento bisagra de la Argentina –sostuvo Binner-. Podemos aprovechar el momento histórico que el mundo nos ofrece, o seguir tropezándonos con la misma piedra una y otra, y otra, vez. La Argentina está decidiendo su porvenir: o nos quedamos en este país de la desigualdad, de la resignación, del miedo, del saqueo y de la impunidad; o seguimos atados a los pedazos de esta sociedad fragmentada que no puede resolver el presente ni mucho menos soñar con su futuro; o avanzamos hacia una Argentina donde los derechos sean una realidad cotidiana, la igualdad un horizonte compartido y el futuro una palabra posible. El Partido Socialista tiene que decidir qué rol va a cumplir; por eso estamos aquí”, afirmó.
Binner abrió en Rosario con esas palabras las deliberaciones del 5° Congreso Nacional – segunda época- de Partido Socialista. Llamó además a “construir una fuerza entre quienes provenimos de una misma matriz de pensamiento” para avanzar “hacia una Argentina donde los derechos sean una realidad cotidiana, la igualdad un horizonte compartido y el futuro una palabra posible”.