Los innumerables mitos que circulan alrededor de los celulares son reproducidos cada día, de boca en boca. Sin embargo, algunos de ellos fueron desmentidos Algo hizo al respecto la versión online del diario español El País y en nuestro país, el diario Clarín salió a despejar algunas dudas.

Acá la lista de mitos caídos en torno al aparato más famoso del mundo. Creer o no creer…

Las llamadas perdidas se cobran: falso. Las empresas de telefonía celular locales –Movistar, CTI y Personal- sólo cobran las atendidas.

Los celulares podrían causar tumores cerebrales: no está confirmado. Según la Sociedad Argentina de Pediatría, no se comprobaron las hipótesis que sostienen esa afirmación.

Deben apagarse los celulares en los hospitales porque pueden afectar el instrumental. Según un estudio realizado por la Clínica Mayo (en los Estados Unidos), esto no está comprobado, por lo que esta decisión tomada por algunos centros no se basa en ningún estudio riguroso.

El celular interfiere en la computadora de un avión: cierto. De hecho, la Reglamentación Argentina de Aviación Civil ordenó que "ningún operador o piloto al mando puede permitir la operación de cualquier dispositivo electrónico portátil" porque podrían interferir en la computadora de la nave y en el instrumental operativo.

Las antenas y redes inalámbricas afectan la salud. La Organización Mundial de la Salud señala que "los niveles de exposición a señales provenientes de estaciones base y redes inalámbricas son tan bajos que los aumentos que producen de la temperatura corporal no afectan la salud".

Hablar por celular mientras se está cargando supone riesgo de electrocución. "No hay riesgo porque los teléfonos contienen un transformador que convierte la electricidad de 220 a 5 o 6 voltios, por lo que la electricidad es muy baja", según expertos de Personal.

Se pueden robar datos por mensajes de texto. Para Movistar esto es falso porque "los teléfonos tienen distintos sistemas operativos, por lo cual generar un virus es prácticamente imposible. Es un mito creer que algo se puede instalar en nuestro teléfono y enviar mensajes sin control. No hay casos de virus detectados en celulares, ni siquiera cuando se bajan ringtones de Internet". Sin embargo, según expertos en informática, sí se han podido desarrollar algunos softwares espías (spyware) para los teléfonos que poseen sistemas altamente desarrollados.

Las baterías pueden explotar. Tanto desde Personal como desde Movistar aseguran que no conocen historias de baterías que hayan explotado. Sólo de algunas que recalentaban y que por eso fueron quitadas del mercado. No obstante, en China, un joven de 22 años murió cuando la batería le explotó en el pecho, aunque en su caso se atribuyó el hecho a que se encontraba expuesto a altas temperaturas.

Es necesario retener un número en caso de robo. En un mail que circuló por Internet, se decía que para evitar que el celular fuera usado en caso de robo, había que informar a la empresa el número de IMEI (su número de identidad). Según la Cámara Informática de Comunicaciones, esto es falso: "Al denunciar un equipo por robo, las empresas detectan el equipo que usaba el cliente, con lo cual no es necesario que el cliente tome nota del IMEI".

Para alargar la vida de las baterías hay que dejar que se descarguen completamente. "Es una verdad vieja", coinciden desde Personal y Movistar. Las baterías de los primeros celulares, como tenían el llamado "efecto memoria", si no se cargaban estando totalmente vacías, podían dañarse. Esta tecnología se dejó de utilizar hacer seis años, por lo que ya no es necesario descargar la batería para volverla a cargar.

Usar el celular en una estación de servicio podría ocasionar un incendio. Circularon rumores que decían que el teléfono podría generar una chispa y provocar un incendio y, de hecho, en Europa no se puede hablar por celular mientras se carga combustible. Las empresas locales, en cambio, desmienten esta afirmación: "Es más probable que salga una chispa del motor del auto que de un celular", aseguran en Movistar.

El celular puede dañar la radio o la TV. "Un celular genera campos electromagnéticos, por eso si uno lo acerca a un televisor puede afectar la imagen temporalmente, pero nunca al equipo", dijeron en Movistar. Por lo tanto, este mito es falso.

Aquellos que participan de los concursos que circulan por SMS pueden ganar premios. Suelen llegar mensajes de texto que dicen que, para ganar, hay que reenviarlos a 10 amigos. "Son falsas promociones y encima, como la empresa no puede detectar si son de una promoción trucha o SMS reales, los mensajes tienen cargo", dicen en Movistar. Para chequear la veracidad de los concursos, hay que verificar su existencia a través de la web de quien supuestamente los organiza.