Durante seis meses se dictarán seminarios intensivos, charlas abiertas y un curso, para grado y posgrado, sobre problemas combinatorios abordados desde la lógica y la complejidad computacional. De esta manera, se compartirá el conocimiento elaborado en el área en los últimos cinco años, avanzando en trabajos conjuntos entre investigadores argentinos y extranjeros.
Según informó la UBA, están confirmadas las visitas de investigadores referentes a nivel mundial -y de sus estudiantes de doctorado- quienes vendrán de Estados Unidos, Inglaterra, Nueva Zelanda, Bulgaria, Francia e Italia. Algunos realizarán estadías de un semestre, mientras que otros estarán períodos más cortos.
Durante el Semester in Computability, Complexity and Randomness 2013, que reunirá a importantes investigadores y profesores del ámbito local e internacional, las actividades se extenderán desde enero hasta junio y serán realizadas en el Polo Científico Tecnológico (ex bodegas Giol) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En tanto, el Departamento de Computación de la UBA prestará sus instalaciones para llevar a cabo cursos de capacitación para los especialistas interesados.
"Este encuentro se centra en las grandes preguntas de investigación que surgieron a partir del trabajo de Alan Turing sobre la computación y la matemática. Nuestras investigaciones se originan en los interrogantes que planteó este científico en sus primeros trabajos de investigación en la década de 1930 sumados a los avances de los últimos años", sostuvo Verónica Becher, investigadora del CONICET en el Departamento de Computación de la UBA.
El encuentro está organizado por la Universidad de Buenos Aires, el Laboratorio franco-argentino INFINIS y representantes de diversas universidades internacionales. Cuenta con el auspicio de prestigiosas fundaciones para la ciencia: National Science Foundation (Estados Unidos), The Packard Foundation, The John Templeton Foundation, The Simons Foundation y The Marsden Fund de la Royal Society (Nueva Zelanda).
Fuente: Agencia CTyS
Según informó la UBA, están confirmadas las visitas de investigadores referentes a nivel mundial -y de sus estudiantes de doctorado- quienes vendrán de Estados Unidos, Inglaterra, Nueva Zelanda, Bulgaria, Francia e Italia. Algunos realizarán estadías de un semestre, mientras que otros estarán períodos más cortos.
Durante el Semester in Computability, Complexity and Randomness 2013, que reunirá a importantes investigadores y profesores del ámbito local e internacional, las actividades se extenderán desde enero hasta junio y serán realizadas en el Polo Científico Tecnológico (ex bodegas Giol) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En tanto, el Departamento de Computación de la UBA prestará sus instalaciones para llevar a cabo cursos de capacitación para los especialistas interesados.
"Este encuentro se centra en las grandes preguntas de investigación que surgieron a partir del trabajo de Alan Turing sobre la computación y la matemática. Nuestras investigaciones se originan en los interrogantes que planteó este científico en sus primeros trabajos de investigación en la década de 1930 sumados a los avances de los últimos años", sostuvo Verónica Becher, investigadora del CONICET en el Departamento de Computación de la UBA.
El encuentro está organizado por la Universidad de Buenos Aires, el Laboratorio franco-argentino INFINIS y representantes de diversas universidades internacionales. Cuenta con el auspicio de prestigiosas fundaciones para la ciencia: National Science Foundation (Estados Unidos), The Packard Foundation, The John Templeton Foundation, The Simons Foundation y The Marsden Fund de la Royal Society (Nueva Zelanda).
Fuente: Agencia CTyS