Los ediles rosarinos se aprestaban a discutir este martes la iniciativa del concejal del PRO Alejandro Roselló de instalar semáforos a lo largo de las peatonales Córdoba y San Martín. Su objetivo es reforzar la señalética urbana para ordenar el tránsito en una zona de mucho tráfico y evitar así accidentes viales. En total son siete los nuevos semáforos a fijar en las esquinas más movidas de las calles que cruzan Córdoba entre Sarmiento y Moreno; y que atraviesan San Martín entre Rioja y Mendoza. La inversión estimada ronda el millón y medio de pesos.
Según informó la periodista Evelyn Machaín del móvil de A Diario (Radio 2), del debate participaban no solo los concejales de los distintos bloques, sino representantes de la Federación Rosarina de Paseos Comerciales, de las asociaciones de Amigos de la Peatonal Córdoba, de Transporte de Cargas, de Centros Comerciales Rosario, de la Vecinal Monumento a la Bandera y del Sindicato de Peones de Taxis, entre otros.
Para el autor de la iniciativa, la nueva señalética en las intersecciones más complicadas del centro tiene que ver con brindar mayor seguridad y comodidad a los miles de peatones y vehículos que pasan por la zona.
A su entender, “la masiva concurrencia de personas y la falta de semáforos contribuyen a las situaciones de inseguridad vial”.
A diferencia de otros dispositivos, los propuestos por Roselló tienen la particularidad de utilizar tecnología LED, de menor costo de mantenimiento y de contar con un sistema de sonido que permita alertar a los no videntes cuando poder cruzar.
Cada uno de ellos –precisó– cuesta entre 200 y 250 mil pesos, con lo cual la inversión inicial rondaría los 1.750.000 de pesos.
Según informó la periodista Evelyn Machaín del móvil de A Diario (Radio 2), del debate participaban no solo los concejales de los distintos bloques, sino representantes de la Federación Rosarina de Paseos Comerciales, de las asociaciones de Amigos de la Peatonal Córdoba, de Transporte de Cargas, de Centros Comerciales Rosario, de la Vecinal Monumento a la Bandera y del Sindicato de Peones de Taxis, entre otros.
Para el autor de la iniciativa, la nueva señalética en las intersecciones más complicadas del centro tiene que ver con brindar mayor seguridad y comodidad a los miles de peatones y vehículos que pasan por la zona.
A su entender, “la masiva concurrencia de personas y la falta de semáforos contribuyen a las situaciones de inseguridad vial”.
A diferencia de otros dispositivos, los propuestos por Roselló tienen la particularidad de utilizar tecnología LED, de menor costo de mantenimiento y de contar con un sistema de sonido que permita alertar a los no videntes cuando poder cruzar.
Cada uno de ellos –precisó– cuesta entre 200 y 250 mil pesos, con lo cual la inversión inicial rondaría los 1.750.000 de pesos.