Santiago García, autor del libro "Correr para vivir, vivir para correr", aseguró que sumarse al running le cambio la vida. El escritor explicó que la actividad está de moda, y que lo más difícil es dar el primer paso.

En comunicación con Alberto Lotuf en el programa A Diario de Radio 2, el autor contó su experiencia y dijo que el running permite desconectarse del trabajo y las obligaciones diarias.

"Comencé de a poco. Tenía la necesidad de descargar, y corría. Pero el verdadero comienzo fue cuando me anoté a una carrera de 10 kilómetros. Allí mi vida me cambió por completo", dijo Santiago.

Según el autor, "al principio cuesta por una ley básica que es la inercia, parece que puede ser complicado o aburrido, pero no lo es. Ahora cambió mucho la manera de correr, y lo más dificil es dar el primer paso".

Al respecto, García aconsejó arrancar de a poco y no tratar de correr 20 kilómetros en un día.

"La competencia es contra uno mismo. Empezar dando una vuelta a la plaza, tranquilo, con continuidad y constancia para progresar", explicó el escritor, quien aseguró que tiene una amiga que "era fumadora y no podía dar dos pasos, y hace poco terminó de correr 168 kilómetros en camino de montaña".

"Correr está de moda, es un fenómeno a nivel mundial que crece exponencialmente. Es el espacio en que se sacan todos los pensamiento en la cabeza. Con el running se puede dejar de pensar, desconectarse con el trabajo y el celular. Estar sólo con la mente de uno", dijo Santiago.