La crecida del río Paraná sigue generando cruces entre los productores y el gobierno. Esta vez, fue el titular de la Asociación de Productores de Carne Vacuna Argentina (Aprocaboa), Ángel Girardi, quien salió a cuestionar el número de puertos que pueden recibir al ganado en caso de tener que trasladarlo desde la isla a la ribera. Además, estimaron que el ascenso del nivel puede provocar una "sobreoferta" de ganado vacuno.

En diálogo con A Diario (Radio 2), Girardi advirtió que “aunque el gobierno cree que baja el precio lo único que hace es acelerar la falta de carne para los argentinos”. El dirigente consideró que la llegada de la crecida generará la ocupación de los feedlots y presionará sobre los gastos de “hotelería” de las cabezas de ganado. Esta situación, según reflexionó, podría despertar un excedente de oferta de hacienda que va a costar vender.

Consultado por los periodistas Alberto Lotuf y Ciro Seisas sobre la cantidad de vacas que deberían ser traídas a tierra firme, evaluó: “Si en Santa Fe hay unas 7 millones de cabezas de ganado, hay un 8 o 10 por ciento en las islas”, señaló y consideró que existe medio millón de animales que deberán ser cruzados.

En ese sentido, apuntó contra las barcazas y los puertos disponibles. “Las barcas pueden trasladar unos 8 animales y es peligroso. No digo que se den vuelta pero es riesgoso”, sostuvo y agregó “Hay pocos puertos en el Paraná y venimos proponiendo más lugares para descargar ganado desde hace mucho. Siempre planteamos la necesidad de contar con un puerto ganadero en Rosario”.

De acuerdo a lo que detalló, actualmente los ganaderos pueden contar con los puertos de Coronda, Puerto Aragón y Gaboto.