La presidenta electa Cristina Fernández de Kirchner llegará esta tarde a Brasilia, con el objetivo de reunirse con Luiz Lula Da Silva y avanzar en la consolidación de la asociación estratégica.
Cristina, que dentro de 22 días asumirá la presidencia, llegará a la capital brasileña acompañada por medio gabinete, cuyos integrantes fueron dados a conocer el pasado miércoles 14 de noviembre.
Alberto Fernández (Jefatura de Gabinete); Jorge Taiana (Relaciones Exteriores); Julio De Vido (Planificación Federal); Martín Lousteau (Economía); Nilda Garré (Defensa); Lino Barañao (Ciencia y Tecnología) y el vocero presidencial Miguel Núñez serán parte del segundo viaje internacional de Cristina Fernández tras los comicios electorales.
La partida de la presidenta electa está prevista a media mañana y arribará a Brasil aproximadamente a las 15:30 (14:30 de Argentina). Si no media modificación de planes de última hora, el presidente Lula la estará recibiendo en audiencia privada a las 16:30.
Una vez finalizado el encuentro entre Cristina y Lula se dará paso a una reunión de gabinete ampliado, en donde funcionarios del gobierno brasileño y los ministros de la presidenta electa abordarán temas de la relación bilateral.
El pasado 3 de octubre, Cristina Fernández visitó en el Palacio Alvorada, en condición de candidata, donde tras una reunión con empresarios sostuvo que "lo más importante y la razón de mi presencia hoy aquí es la reafirmación de la asociación estratégica entre Argentina y Brasil".
En ese sentido marchan las relaciones bilaterales, según las consultas que pueden realizarse en Brasilia y teniendo como eje la "geopolítica" a la hora de exponer la posición de bloque regional en foros internacionales.
Un ejemplo de ello viene siendo la discusión en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acerca de cuánto aportan los países desarrollados y qué parte los emergentes para nuevos acuerdos de intercambio comercial.
Por otra parte, en Itamaraty (Cancillería), sus funcionarios mantienen las expectativas de erigir a Brasil en líder regional y alcanzar un lugar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aunque no hay consenso en la región.
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil es favorable a este último; por lo que resulta como uno de los puntos de la relación bajo observación a pesar la implementación del Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC), una herramienta acordada por ambos gobiernos para evitar restringir importaciones de un país a otro cuando uno se considera afectado.
El presidente Da Silva iniciará la semana concurriendo temprano al estado de Santa Catarina para participar de un seminario entre empresarios brasileños y alemanes. Y por la tarde, luego de la reunión con Cristina, no se descarta la posibilidad de que haya encuentros con inversores de Brasil en la Argentina.
Hay que tener en cuenta que firmas como Odebrecht, Petrobrás, Marcopolo,Camargo Correa, Grupo Gerdau, Ambev, Banco Itau, Manfrig y Friboi, entre otras, mantienen posiciones fuertes en Argentina.
En el gabinete ampliado, los brasileños en agenda previstos para participar son la poderosa Jefa de Gabinete, Dilma Rousseauff -ratificará con De Vido acuerdos de compensación energética-, Celso Amorín (Relaciones Exteriores), Miguel Jorge (Industria), Guido Mantega (Economía), Sergio Rezende (Ciencia y Tecnología) y Marco Aureolio García.
Cristina, que dentro de 22 días asumirá la presidencia, llegará a la capital brasileña acompañada por medio gabinete, cuyos integrantes fueron dados a conocer el pasado miércoles 14 de noviembre.
Alberto Fernández (Jefatura de Gabinete); Jorge Taiana (Relaciones Exteriores); Julio De Vido (Planificación Federal); Martín Lousteau (Economía); Nilda Garré (Defensa); Lino Barañao (Ciencia y Tecnología) y el vocero presidencial Miguel Núñez serán parte del segundo viaje internacional de Cristina Fernández tras los comicios electorales.
La partida de la presidenta electa está prevista a media mañana y arribará a Brasil aproximadamente a las 15:30 (14:30 de Argentina). Si no media modificación de planes de última hora, el presidente Lula la estará recibiendo en audiencia privada a las 16:30.
Una vez finalizado el encuentro entre Cristina y Lula se dará paso a una reunión de gabinete ampliado, en donde funcionarios del gobierno brasileño y los ministros de la presidenta electa abordarán temas de la relación bilateral.
El pasado 3 de octubre, Cristina Fernández visitó en el Palacio Alvorada, en condición de candidata, donde tras una reunión con empresarios sostuvo que "lo más importante y la razón de mi presencia hoy aquí es la reafirmación de la asociación estratégica entre Argentina y Brasil".
En ese sentido marchan las relaciones bilaterales, según las consultas que pueden realizarse en Brasilia y teniendo como eje la "geopolítica" a la hora de exponer la posición de bloque regional en foros internacionales.
Un ejemplo de ello viene siendo la discusión en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acerca de cuánto aportan los países desarrollados y qué parte los emergentes para nuevos acuerdos de intercambio comercial.
Por otra parte, en Itamaraty (Cancillería), sus funcionarios mantienen las expectativas de erigir a Brasil en líder regional y alcanzar un lugar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aunque no hay consenso en la región.
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil es favorable a este último; por lo que resulta como uno de los puntos de la relación bajo observación a pesar la implementación del Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC), una herramienta acordada por ambos gobiernos para evitar restringir importaciones de un país a otro cuando uno se considera afectado.
El presidente Da Silva iniciará la semana concurriendo temprano al estado de Santa Catarina para participar de un seminario entre empresarios brasileños y alemanes. Y por la tarde, luego de la reunión con Cristina, no se descarta la posibilidad de que haya encuentros con inversores de Brasil en la Argentina.
Hay que tener en cuenta que firmas como Odebrecht, Petrobrás, Marcopolo,Camargo Correa, Grupo Gerdau, Ambev, Banco Itau, Manfrig y Friboi, entre otras, mantienen posiciones fuertes en Argentina.
En el gabinete ampliado, los brasileños en agenda previstos para participar son la poderosa Jefa de Gabinete, Dilma Rousseauff -ratificará con De Vido acuerdos de compensación energética-, Celso Amorín (Relaciones Exteriores), Miguel Jorge (Industria), Guido Mantega (Economía), Sergio Rezende (Ciencia y Tecnología) y Marco Aureolio García.