Al grito de “Fuera adoradores de falsos dioses”, un grupo de fundamentalistas católicos interrumpió este martes una celebración interreligiosa en la catedral porteña. Judíos y cristianos se habían congregado en la Catedral metropolitana de San Martín y Rivadavia para conmemorar el 75° aniversario de “La noche de los cristales rotos”, considerada el inicio del holocausto nazi. El padre francés Christian Bouchacourt, que reside en la Argentina y es Superior General del Distrito América del Sur de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, justificó la interrupción de la misa.

En diálogo con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Bouchacourt, que representa al uno de los grupos más conservadores dentro de la Iglesia, sostuvo que la reacción de los fieles fue lógica. Explicó que el templo católico es para venerar al Dios trino (Padre, Hijo y Espíritu Santo), “el verdadero Dios” y apuntó que no cree que ningún rabino permita en su sinagoga se rece a otro que no sea Adonai; o los musulmanes a otro que no sea Alá. 

Aclaró que no tiene nada en contra de los judíos y condenó el exterminio nazi de personas, pero aseguró que el Papa Francisco se equivoca al querer modificar la liturgia y propiciar espacios de encuentro con otras creencias, a su entender, paganas todas ellas.

En su opinión, el pontífice “no es infalible” y en esta ocasión cometió un serio error al desconocer la tradición que lo precedió. Señaló, sin embargo, que indicar tal equivocación no quiere decir que su sector no reconozca la autoridad papal, sino como ser humano que es –continuó–, Francisco también puede tomar decisiones poco acertadas.

“No decimos que las otras religiones tengan nada de malo sino que existe una sola religión que explica los misterios”, enfatizó el cura francés para quien bajo esa lógica, el único diálogo interreligioso válido es aquel que “tiene como objetivo convertir a otros al catolicismo”.

El repudio de la Daia

El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), Julio Schlosser, expresó este miércoles su consternación tras los incidentes que ocurrieron en la Catedral metropolitana y dijo que para el papa Francisco “hoy debe ser un día de duelo”.

Según informó Télam, Schlosser sostuvo que lo del martes “fue bochornoso y doloroso”. Criticó a los fundamentalistas católicos que hicieron caso omiso de las enseñanzas del Papa y admitió que aún no sale de la consternación.

“Podría haber pasado cualquier cosa”, ponderó.

Cargando audio...

Christian Bouchacourt (Radio 2)