“Es importante que los médicos podamos cambiar la mirada sobre la trombosis venosa, y que en lugar de estar buscando el paciente al cual darle el tratamiento, partamos de la base de que la gran mayoría va a requerirlo”, explicó el médico Esteban Lifschitz, uno de los desarrolladores de la aplicación, denominada ZOLITAR, que puede descargarse en forma gratuita.

El programa funciona como un “estratificador”, es decir que a partir de una serie de preguntas sobre el paciente el sistema arroja el nivel de riesgo de sufrir trombosis que tiene, las potenciales drogas a administrar, las dosis sugeridas y por cuánto tiempo se puede realizar el tratamiento.

“Con esta aplicación, que sólo puede ser utilizada por médicos, no pretendemos reemplazar el criterio clínico del profesional, sino simplemente brindarle una herramienta sencilla que le permita evaluar el riesgo, teniendo en cuenta que muchas veces los médicos vemos 10 o 15 personas internadas en un día”, señaló el especialista.

La creación de ZOLITAR es parte de las actividades que este grupo de tres clínicos y un hematólogo vienen desarrollando con el Programa Zona Segura de Trombosis, un proyecto que comenzó en 2009 con el objetivo de mejorar la adherencia a la prescripción de los tratamientos para prevenir la trombosis venosa.

“Lo que se observa a nivel mundial es que la adecuación a la prevención se da en sólo el 50 por ciento de los profesionales, es decir, que la mitad de los médicos de todo el mundo no siguen las sugerencias de las normas internacionales para la profilaxis de la trombosis”, describió Lifschitz.

Y añadió que “durante estos cuatro años de trabajo bajo el programa en donde hemos seguido a alrededor de 6.400 pacientes, en el 80 por ciento de los casos había un riesgo de trombosis venosa de diferentes grados”.

La falta de información, el exceso de pacientes que el médico ve por día, y la falta de parámetros claros para evaluar los riesgos, fueron algunas de las observaciones que los especialistas mencionaron como causa de insuficiente adherencia de los profesionales a los tratamientos adecuados de prevención.

Durante estos cuatro años, el Programa Zona Segura de Trombosis trabajó con pacientes de 40 instituciones de cinco provincias. “Durante los primeros dos años, la adecuación a las medidas recomendadas de profilaxis para trombosis mejoró de 69,9 a 79,3 por ciento y, en la última medición, alcanzó el 88,1 por ciento", informó el médico.

La trombosis es la formación de un coágulo que tapa la circulación de la sangre. Esto puede darse en venas o en arterias y se trata de dos tipos completamente distintos de enfermedades, causados por distintos factores y que requieren diferente tratamiento.

Por su parte, Andrés Saimovici, miembro del Programa y médico del Hospital Italiano, detalló que “en el caso de la trombosis venosa, el principal factor de riesgo es el reposo prolongado, en particular en contexto de internación, porque la persona que está hospitalizada tiene un motivo y esa causa puede muchas veces ser un factor de riesgo”.

Fuente: Telam