El presidente Néstor Kirchner realizó un llamado a favor de la integración energética del Mercosur y lanzó una fuerte advertencia a las empresas que operan en el sector, a las que instó a dejar de lado actitudes "individuales" y estar al "servicio del proyecto estratégico de la región".

"Vamos a tener que ser muy decididos, y tener convicciones muy fuertes para que muchas de las empresas que funcionan, algunas privadas, otras privadas-estatales, y otras estatales, comprendan la necesidad de integración del Mercosur", afirmó este viernes a la mañana Kirchner al participar en Asunción de la 33ª Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados.

Ante un auditorio conformado por los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Tabaré Vázquez; de Chile, Michelle Bachelet; de Bolivia, Evo Morales y el dueño de casa, Nicanor Duarte Frutos, entre otros, Kirchner dijo que "el Mercosur está a prueba" en lo que respecta a la cuestión energética y exhortó a los mandatario de la región a hacer "prevalecer los intereses globales sobre los individuales".

"Notamos dificultades con el manejo de estas empresas que van agotando poco a poco nuestra paciencia", enfatizó el Presidente.

"En el marco del Mercosur y en el marco de la integración, no nos podemos quedar determinados por intereses o caprichos eventuales de empresas individuales por más que sean privadas o estatales", dijo Kirchner, quien se pronunció a favor de "construir solidaridades y si es necesario inversiones conjuntas en un país u otro, para generar esquemas superadores".

"En materia energética el Mercosur está a prueba porque el desarrollo que están teniendo nuestros países, el crecimiento económico en forma continuada, después de años de retroceso, demanda en forma permanente la necesidad de mayores recursos energéticos", acotó el Presidente.

Al ser abordado por la prensa al finalizar la cumbre, Kirchner dijo en forma escueta: "Ustedes son muy buenos analistas y pueden entender a lo que me refiero", cuando fue consultado si su discurso estaba dirigido a alguna empresa energética en especial.

Si bien el presidente evitó mencionar a alguna empresa en especial, en la delegación argentina que participó de la Cumbre causó malestar la información publicada en varios matutinos porteños en la que señalaba que a partir del domingo las estaciones de servicios de la red Repsol YPF sólo aceptaría el pago de combustibles en efectivo.

Chávez ausente 

El gran ausente del encuentro fue el venezolano Hugo Chávez, de viaje por Rusia, quien mandó en su lugar al vicepresidente Jorge Rodríguez. Durante su estadía en Asunción -llegó en horas de la tarde de ayer-, Kirchner mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Ecuador, donde la cuestión energética habría sido el tema predominante en la mayoría de los encuentros.

Fuente: Télam