Horacio Usandizaga dijo no estar arrepentido. Por el contrario, afirmó su candidatura a presidente del club Rosario Central y adelantó algunas ideas que maneja en caso de asumir la conducción auriazul. En principio exigió conocer en detalle el monto de la deuda a concursar que tiene el club, además, mencionó la necesidad de contar con “un colchón de dinero para organizar el déficit del club” y sugirió: “Una de las formas de bajarlo sería la reducción del gasto”.
El ex intendente radical se autodefinió como un “candidato independiente” y nombró a quienes cree, lo acompañarán en su gestión, se ser elegido por los hinchas canallas. “Fredy Buhler, Hugo Roggero, Daniel Viliguer, Daniel Terani y Vicente Cuñado”, desgranó.
En cuanto a su condición de hombre de la política, Usandizaga advirtió: “Hace ratos que no ejerzo ningún cargo político” y pidió: “No mezclemos la política con la vida del fútbol. Lo importante de u centralista es que sea centralista y que tenga ideas positivas”, precisó.
Para el candidato, “habrá que ver la información que elevan los interventores del club a la jueza. Me importa la parte deportiva del club”, señaló pero arrojó: “Tenemos que solucionar primero lo económico porque nada se puede hacer si se está maniatado. Tenemos que pagar los sueldos, si no lo hacemos no podemos exigir nada”, finalizó.
El ex intendente radical se autodefinió como un “candidato independiente” y nombró a quienes cree, lo acompañarán en su gestión, se ser elegido por los hinchas canallas. “Fredy Buhler, Hugo Roggero, Daniel Viliguer, Daniel Terani y Vicente Cuñado”, desgranó.
En cuanto a su condición de hombre de la política, Usandizaga advirtió: “Hace ratos que no ejerzo ningún cargo político” y pidió: “No mezclemos la política con la vida del fútbol. Lo importante de u centralista es que sea centralista y que tenga ideas positivas”, precisó.
Para el candidato, “habrá que ver la información que elevan los interventores del club a la jueza. Me importa la parte deportiva del club”, señaló pero arrojó: “Tenemos que solucionar primero lo económico porque nada se puede hacer si se está maniatado. Tenemos que pagar los sueldos, si no lo hacemos no podemos exigir nada”, finalizó.