El ingeniero belga Robert Cailliau, quien junto a su colega inglés Tim Berners-Lee creó hace 17 años la red mundial de computadores World Wide Web (WWW), confesó que está " decepcionado" por el uso exclusivamente comercial dado a su invento, en entrevista divulgada hoy por el diario O Estado de Sao Paulo.
Cailliau, quien a sus 60 años de edad reside en una zona rural del norte de Francia, no usa teléfono celular, no entra en comunidades virtuales y no suele actualizar su propio sitio en internet , criticó a las empresas como Microsoft, MySpace y Second Life, a cuyos productos calificó de "opacos", al tiempo que elogió a los blogs y a la enciclopedia virtual Wikipedia.
"Yo le tengo miedo a las multinacionales opacas y avaras. Observe lo que ha hecho el MySpace con millares de usuarios que aparecen en sus registros. ¨¿Con qué derecho?", se preguntó, refiriéndose al uso de información personal que hacen esas empresas, lo que calificó de "invasión de la privacidad".
"Lea los ´Términos de servicio´ de esas empresas", puntualizó.
"Lea lo que dice el contrato de Hotmail. El Estado, antes que nada, somos nosotros, y en esas empresa no hay democracia", sostuvo, y defendió que los Estados "deben ayudar creando normas y preservando la privacidad de las personas y la transparencia de las empresas". Subrayó que la cuestión comercial "no era una de sus prioridades".
"Queríamos suministrar una herramienta útil y de calidad a los investigadores. Fue la web que arrebató la atención del comercio y de las empresas de telecomunicación sobre la internet, que en aquella época, en 1993, ya tenía 25 años. Fue sorprendente ver cómo quisieron apoderarse (de la red) cuando hubo la mínima sospecha de que tal vez era posible hacer dinero fácil".