Este sábado,  el folclore se sube al escenario del Anfi 2014, con las presencias de Orquesta Popular de Cámara "Los Amigos del Chango", fundada por el Maestro Farías Gómez, Santadiabla –el grupo de Micaela Farías Gómez, hija del Chango– y los grupos locales Milagreros y Karê.

La tercera jornada del ciclo que se desarrolla en el Humberto De Nito, parque Urquiza, comienza a las 21 y la entrada es libre y gratuita.

La Orquesta Popular de Cámara "Los Amigos del Chango", fundada en 2009 por el maestro Farías Gómez, ha editado su primer trabajo discográfico, M.C.A Vol. I que es al mismo tiempo, el último en que participó su creador.

Con el espíritu innovador del Chango, el álbum contiene verdaderos clásicos de la música argentina, reinterpretados con libertad y vuelo propio, pero respetando siempre la esencia de los mismos.

Transita así por distintos géneros que conforman la música tradicional argentina: chacarera, zamba, tango, vidala, gato, carnavalito, en una atrevida y exitosa fusión con lenguajes musicales del mundo entero.

Los Amigos del Chango, son: Rubén “Mono” Izarrualde, en flauta y voz; Néstor Gómez, en guitarra; Luis Gurevich, en piano; Ricardo Culotta, en trompeta y fliscorno; Omar Gómez, en bajo; Jerónimo Izarrualde, en  batería y voz; Santiago Martínez, en violín; Aleix Duran, en clarinete y clarinete bajo; Agustín Balbo, en  guitarra eléctrica; Daniel Gómez, en bandoneón; y Manuel Uriona, en percusión. 

Nacida en 2008, Santadiabla combina en canciones propias y de otros artistas el flamenco, el hip-hop, el funk, y la canción latinoamericana.

Ellos son Micaela Farías Gómez, en voz; Martín Morales, en guitarra y dirección musical; Rodrigo Gozalvez, en  vientos;  Leandro Torras, en bajo; Manu Uriona, en batería y percusión; y Adrián Barrionuevo, en voz.


Milagreros es el resultado de la inquietud de jóvenes músicos de Rosario y Reconquista, quienes unieron sus diferentes influencias musicales y su aprecio por la raíz folclórica argentina.

Su estilo sigue la línea de renovación que iniciaran artistas como Chango Farías Gómez, Los Carabajal y Pedro Aznar, entre otros.

Sin embargo, su sonido no se trabaja a partir de los instrumentos tradicionales del folclore argentino, como son la guitarra y el bombo, sino la guitarra eléctrica, los teclados y la batería.

El grupo está integrado por Sebastián Ayala, en batería; Leo Santa Cruz, en bajo; Augusto Norese, en guitarra; Brenda Urcabe, en voz; y Alfredo Norese, en la dirección musical.


El cuarteto Karê es un grupo vocal de la ciudad de Rosario integrado por cuatro amigos que confluyen en la idea de rescatar la identidad de la música popular latinoamericana.

Con su música, la agrupación intenta crear una identidad sonora y esa búsqueda se refleja en lo tímbrico y en los arreglos vocales acompañados por una guitarra.

Ellos son Diego Petrelli, primer tenor, guitarra y arreglos; Julián Cerdán, segundo tenor; Gianni Iazzetta, barítono; y Mauricio Cuesta, en bajo.